Nepotismo y regionalismo en últimas designaciones

PANAMÁ. ¿Quién tiene el poder suficiente para frenar a un presidente de la Corte Suprema de Justicia que no acata sus propias normas en ...

PANAMÁ. ¿Quién tiene el poder suficiente para frenar a un presidente de la Corte Suprema de Justicia que no acata sus propias normas en torno a la designación de personal relevante dentro del Órgano Judicial?

La respuesta es fácil: Nadie. Al menos así lo demuestra una serie de acciones que últimamente ha tomado el jefe del máximo tribunal deJusticia, el magistrado Aníbal Salas Céspedes.

Varias fuentes judiciales de la región de Azuero, que exigieron estricto anonimato para evitar represalias, coincidieron en informar a La Estrella que, durante los últimos meses, Salas ha utilizado su jerárquica posición para nombrar a familiares y personas de confianza que viven en Las Tablas, cabecera de la provincia de Los Santos, de donde es oriundo el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Por ejemplo, Danilo Céspedes, primo hermano del magistrado Aníbal Salas Céspedes, fue nombrado juez municipal interino, también en Las Tablas, durante 28 días. ‘Céspedes ni siquiera cumplía con un solo de los requisitos que exige el Código Judicial. Pero, como todos sabemos, familia es familia’, observó una de las fuentes consultadas por este diario.

Danilo Céspedes, quien funge como oficial mayor, fue designado por encima de varios secretarios de juzgados y otros funcionarios que cuentan con mayor experiencia.

En adición, Gracy Jean Marquelda Hernández Barahona fue nombrada como defensora de oficio circuital —que implica un salario mensual de tres mil quinientos dólares— en Las Tablas. Hernández, muy vinculada con Maruquel Arosemena (actual asistente presidencial de Salas), obtuvo su licenciatura en derecho en 2010. El Código Judicial determina que, para ocupar la posición de defensora de oficio circuital, se requiere contar con un mínimo de tres años luego de recibir el diploma universitario.

‘Con tanta gente preparada y con experiencia suficiente, es vergonzoso que hayan nombrado a una persona novata que, de seguro, no podrá defender a nadie como lo determina la ley’, comentó una de las fuentes.

REINA DE CALLE ABAJO LABORA COMO ASISTENTE SIN ESTUDIAR DERECHO

Por otro lado, Noris Edith Vásquez, quien fue reina del carnaval (Calle Abajo) de Las Tablas en 2010, ha sido designada como ‘asistente jurídico itinerante’ —con un salario de mil dólares mensuales— en otro juzgado de la cabecera santeña.

Lo más curioso es que esta debutante funcionaria no estudia derecho, sino ingeniería informática. Y apenas ha aprobado un semestre de esta carrera. ‘Por lo que se aprecia, esta soberana manejará los expedientes como si fueran logaritmos’, comentó otra fuente.

Para ejecutar todas estas designaciones, dice la fuente consultada, Salas se vale de la Dirección de Recursos Humanos del Órgano Judicial, oficina que, de manera provisional, administra Joyce Mayorga Velasco, sobrina de Maruquel Arosemena Velasco, ambas tableñas, así lo dijo la fuente consultada.

Como dato curioso, Maruquel Arosemena es muy reconocida por su activismo en ambas tunas (Calle Arriba y Calle Abajo) de los carnavales de Las Tablas; y mantiene una estrecha amistad con la actual directora de Auditoría Interna del Órgano Judicial, Ileana Bryden de Tejada, madre de Astrid Carolina Tejada Bryden, reina de Calle Arriba de Las Tablas 2012. El padre de Astrid Carolina y esposo de Ileana Bryden es Rogelio Amable Tejada Velasco, primo hermano de Maruquel Arosemena Velasco.

Este diario, envió un cuestionario al departamento de Comunicación de la Corte para conocer la opinión del magistrado presidente de este órgano, Aníbal Salas, el pasado 19 de julio y hasta la fecha en que se editó esta nota no se había obtenido respuesta sobre estos nombramientos.

ABORTAN CONCURSO FURTIVO EN EL JUDICIAL PARA LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Aunque fue negado oficialmente, el OJ autorizó un concurso furtivo para favorecer a una de sus más prominentes funcionarias, según se desprende de diversas fuentes de entero crédito consultadas por La Esttrella.

El OJ, la institución que dentro de un sistema democrático debe demostrar la mayor transparencia en todo el engranaje gubernamental, tramitó de manera cautelosa un concurso formal para un cargo de primera línea, coincidieron cinco fuentes judiciales entrevistadas por este medio.

Estas fuentes —las cuales exigieron reserva de su nombre — precisaron que la posición de director de Recursos del OJ fue sometida a una ‘competición solapada’, sin que la convocatoria y las bases para este certamen hayan sido divulgadas en la página web de la entidad o en medios de comunicación impresos, tal como se estila legal y usualmente.

‘Nunca antes había visto tanto secretismo y meticulosidad para un concurso de esta índole’, observó una de las fuentes. ‘Quieren hacer cosas irregulares e ilegales detrás del telón, pero esto ya no es posible en tiempos cuando abunda la tecnología de la comunicación’.

De manera curiosa, los informes indican que la abogada Joyce Mayorga, actual jefa transitoria de Recursos Humanos del OJ, obtuvo la mayor ponderación del citado concurso, aunque se desconoce la cantidad exacta de puntos.

También se supo que la administración preparaba todos los trámites para que Mayorga asumiera su cargo en propiedad, que implica —de manera mensual— 3.500 dólares (tres mil dólares de salario y quinientos dólares por gastos de representación), de acuerdo con los datos que suministra la sección de planillas de la Defensoría del Pueblo.

‘No ha existido ningún concurso para escoger al director de Recursos Humanos (del Órgano Judicial), y la actual directora (Joyce Mayorga) está nombrada de forma interina’, fue la lacónica respuesta ofrecida meses atrás por la Secretaría de Comunicación del OJ luego de que La Estrella les remitiera un cuestionario con ocho preguntas.

Otra de las fuentes consultadas por este diario detalló que dentro del ‘expediente’ del concurso ni siquiera aparecía una resolución para la convocatoria proveniente de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ, despacho que, en la práctica, es el ente administrativo del OJ.

Lo Nuevo