Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gobierno vincula a Martinelli en comisión de $18.3 millones
- 26/09/2015 02:00
La demanda presentada por el Ejecutivo contra el contrato firmado por el Ministerio de Obras Pública (MOP) y la empresa Telespazio Argentina, subsidiaria de la italiana Finmeccanica, para la adquisición de un mapa cartográfico digital, incluye los detalles de una trama para el cobro de $18.3 millones en comisiones injustificadas.
Una vez más sale a relucir el nombre del expresidente de la República, Ricardo Martinelli, eldel italiano Valter Lavitola, y su pareja sentimental, Karen De Gracia, así como el de los empresarios Gabriel ‘Gaby' Betesh, Felipe Pipo Virzi y Francisco Martinelli.
‘Los directivos de Finmeccanica eran plenamente conscientes del esquema fraudulento que buscaba beneficiar ocultamente al presidente Ricardo Martinelli Berrocal a través de una comisión cobrada por Agafia Corp. También participaron en la elaboración del mismo..', señala la demanda, a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá .
Los $18.3 millones, señala el documento, corresponde a la comisión del 10% cobrada por Agafia Corp. por los tres contratos firmados entre el Estado y las empresas subsidiarias de Finmeccanica. Además de Telespazio Argentina, el Gobierno firmó contrato con Agusta S.P.A. y Selex, para la adquisición de seis helicópteros y los radares, respectivamente. Los tres contratos fueron parte del acuerdo de entendimiento firmado en 2010 entre Martinelli y el entonces primer ministro italiano Silvio Berlusconi para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Cada una de estas empresas firmó en diferente fecha su contrato con Agafia Corp, una sociedad panameña constituida el 17 de junio de 2010, en la Notaría Primera de Circuito de Panamá. La demanda señala que Selex envió la propuesta contractual a Agafia Corp. 13 días antes de la firma del acuerdo de cooperación entre Italia y Panamá.
‘Con el objetivo de guardar la apariencia de legalidad de las supuestas comisiones que recibirían los verdaderos dueños de Agafia Corp., los contratos entre Agafia y las subsidiarias del conglomerado Finmeccanica (...) se realizaron de manera oculta y sin el conocimiento del Consejo de Gabinete, a pesar de que las negociaciones entre Finmeccanica y el Gobierno de Panamá se hicieron de manera directa, es decir, sin la participación de intermediarios', añade el documento.
En apariencia, Agafia, señala la demanda, era manejada por De Gracia, pero era Lavitola quien dictaba las instrucciones.
Agafia servía a Lavitola para canalizar las coimas, señala la demanda, citando documentos del Tribunal Ordinario de Nápoles, Italia, que condenó a Lavitola por corrupción internacional.
Las empresas subsidiarias de Finmeccanica asumieron la comisión, es decir, el 10% sobre el monto bruto del precio de los contratos, sin ‘ninguna justificación aparente, sin investigación de mercado que lo respaldara, sin verificación de la idoneidad o experiencia de Agafia Corp. o de sus directores', indica la demanda.
Las subsidiarias, a pesar de ser independientes entre sí, actuaron al unísono y perfectamente en coordinación y armonía con la panemeña Agafia Corp.
El ministro del MOP, Fedérico Suarez prefirió no hablar sobre el tema.
==========
CONTRATOS DE COMISIONES
La sociedad Agafia Corp se constituyó para el cobro de comisiones