¿Sin bandera política?

PANAMÁ. Van de un partido a otro, su lealtad partidaria es cuestionada por sus colegas; sin embargo, son reelectos una y otra vez.

PANAMÁ. Van de un partido a otro, su lealtad partidaria es cuestionada por sus colegas; sin embargo, son reelectos una y otra vez.

Se trata de los llamados ‘tránsfugas’ de los partidos políticos, acusados de ser desleales, su trabajo con las bases los mantienen en el poder.

Carlos ‘Tito’ Afú, José Muñoz y José Luis Fábrega han estado por lo menos en tres partidos distintos durante los últimos quince años.

Afú empezó en el Partido Laborista (PALA) en los años 80, luego estuvo en el Partido Revolucionario Democrático, donde militó hasta los primeros años del gobierno de Mireya Moscoso, cuando se cambió al Partido Panameñista, pero antes de las elecciones de 2009, decidió postularse como candidato independiente, ganando ampliamente en su circuito. Pero poco tiempo después de instalado el nuevo gobierno, el diputado de Las Tablas se olvidó de su independencia y se inscribió en las filas del partido Cambio Democrático (CD).

Una trayectoria similar ha tenido el actual presidente de la Asamblea Nacional, José Muñoz Molina.

Él inicio su andar político en las filas del Partido Solidaridad en 1994, de ahí se cambió al Panameñista en 1999, partido en el que estuvo hasta el final de la administración Moscoso, cuando decidió postularse como candidato de CD, logrando la diputación en dos periodos consecutivos.

José Luis Fábrega, diputado del circuito 8-8 que comprende Río Abajo, Parque Lefevre, Juan Díaz y San Francisco, es uno de los que también ha dado varios saltos en su carrera como político que empezó en 1994 de la mano del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el cual ganó la diputación. Luego pasó a formar parte del Partido Panameñista en 1999, donde también resultó electo.

Luego se cambió a las filas del Molirena, conservando su curul. Para el periodo electoral 2009, decide unirse al PRD, donde permanece actualmente.

En los pasillos del Palacio Justo Arosemena se especula que Fábrega podría dar el salto a la bancada oficialista, pero el diputado del PRD negó que tenga intenciones de abandonar las filas de su colectivo.

En la lista figuran otros personajes, aunque con menos experticia en saltos, como Sergio Gálvez (Partido Liberal Auténtico, Panameñista y CD), Marilyn Vallarino (Molirena- CD), Gabriel Méndez (Molirena-PRD-CD), Hernán Delgado (Panameñista- Vanguardia Moral de la Patria - CD) entre muchos otros.

Pero a pesar de que han demostrado inestabilidad partidaria, todos los listados gozan de la simpatía del electorado. Y la razón es sencilla: su trabajo va encaminado más que todo a resolver los problemas de sus circuitos.

LEGISLAR VS. TRABAJO SOCIAL

La dualidad de funciones (diputado-representante) se traduce en un voto seguro para las próximas elecciones. Estar en contacto con la comunidad y ayudar a resolver sus problemas son prioridades para estos diputados, aunque se distancien de su función constitucional.

Desde el prisma del analista político José Isabel Blandón, la mayoría de los ‘tránsfugas’ no se reeligen, salvo algunas excepciones, como el caso de Afú, Muñoz y Fábrega, que se trata de diputados con una amplia base de trabajo social, llevando a cabo siempre una política local, siendo leales con sus electores, que andan de un partido a otro porque necesitan del poder para seguir llevándole respuestas a su electorado.

Para Blandón, nuestro aparato legislativo está compuesto por dirigentes locales que han quedado resolviendo los problemas de la comunidad. Asegura que no se trata de un fenómeno propio de nuestro país, sino que es una constante que se presenta incluso en Estados Unidos. ‘La Asamblea se ha convertido en una cámara baja de representantes’, dijo Blandón, agregando que esta mala práctica es la que promueve el clientelismo político.

Al igual que Blandón, una mayoría de la población tampoco está de acuerdo con los saltos de las autoridades electas hacia otro partido.

La encuesta de Dichter & Neira de diciembre revela que el 62.6% de los consultados no está de acuerdo con los cambios de toldas de diputados del PRD hacia el CD.

El sondeo de opinión efectuado desde el viernes 10 al domingo 12 de diciembre refleja que para el 59.9% de los panameños la curul de un diputado es propiedad del partido político por el que fueron electos.

Lo Nuevo