El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 13/10/2010 02:00
PANAMÁ. Periodistas y abogados se presentaron ante el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado José Muñoz, para entregarle un anteproyecto de ley que reforme los artículos 195 y 196 del Código Penal y el artículo 2079 del Código Judicial.
El anteproyecto que pretende modificar los tres artículos mencionados tiene como fin que los funcionarios públicos no puedan presentar querellas penales por calumnia e injuria y consta de seis artículos.
El presidente de la asamblea indicó que no es seguro que se pueda llevar a consulta durante este periodo legislativo. ‘No sé si tendremos el tiempo suficiente para aprobar el anteproyecto, pero haremos lo posible para que sea discutido y llevado a consulta’, dijo.
La propuesta, que fue presentada a través de la Oficina de Participación Ciudadana, en su exposición de motivos detalla que se busca ‘despenalizar la calumnia e injuria cuando se trate de funcionarios o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público’.
En el actual artículo 195 del Código Penal, se condena con pena de prisión de seis a doce meses o su equivalente en días multa cuando los delitos sean ocasionados a través de un medio de comunicación social, y tratándose de calumnia e injuria con pena de prisión de doce a dieciocho meses o su equivalente a días multa.
Este artículo omite la pena de prisión.
Y en el artículo 196, se sugiere la modificación del segundo párrafo, de la siguiente manera: ‘Cuando en las conductas descritas en el artículo anterior, los supuestos ofendidos sean funcionarios públicos o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público o funcionarios de elección popular, no podrán reclamar por vía penal...’.