El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/03/2024 16:28
Desde Guillermo Endara (1989), Panamá ha tenido siete presidentes, los cuales, pese a ser elegidos por un periodo de cinco años, poseen tantas responsabilidades, que parecieran trabajar por mucho más tiempo.
“Toda situación estresante tiene un importante costo en salud. Y la responsabilidad que conlleva ejercer el cargo de presidente es de gran importancia y, por lo tanto puede tener efectos negativos en ella”, dijo el analista político José Stoute, a este medio.
Ya lo dijo José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, tras culminar su mandato. “El poder es como cuando tienes unos zapatos nuevos que aprietan, cuando llegas a casa y te lo quitas, sientes un gran alivio”.
Los artículos 179 y 180 de la Constitución Nacional de la República, plantean que un presidente en Panamá debe realizar 24 funciones distintas, las cuales van desde el nombramiento de los ministros de Estado, hasta la sanción y promulgación de leyes.
En consecuencia, es común ver importantes desgastes físicos en los gobernantes, una vez que dejan el cargo, producto tanto de su labor presidencial, como de dolencias y enfermedades personales.