José Gabriel Carrizo reitera su compromiso y alianza con el sector agropecuario

El candidato presidencial y vicepresidente de la República se autodenomina un buen alumno del presidente, Laurentino Cortizo y de su abuelo productor

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Carrizo, reiteró su compromiso y alianza con el sector primario panameño en una reunión sostenida este viernes 18 de agosto, informó su equipo de campaña en una nota de prensa.

El candidato y vicepresidente de la República se mostró partidario de que el sector se reinvente con la siembra de nuevos rubros, entre ellos, los no tradicionales, se aumente la tecnología en los campos y prever, como Estado, los diferentes riesgos para la producción producto del cambio climático.

Recordó que fue un legado para el país de la actual administración, la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), una autopista para las importaciones, además del establecimiento de la Ley de Política Agropecuaria de Estado que le da al Estado, también conocida como PADE, que le da seguridad a los agricultores y los ganaderos.

La Ley PADE, sancionada el pasado 18 de enero pasada, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, busca proteger al sector productivo del país por los próximos 25 años, y evitar que estén a merced de los diferentes gobiernos con políticas importadoras como las que se vivieron en pasadas administraciones.

En materia financiera, Carrizo resaltó el buen manejo y que le corresponde al Gobierno generar los incentivos y los apoyos requeridos para lograr dichos objetivos.

“Gracias al buen estado en que se encuentran las finanzas públicas, la próxima administración tendrá la capacidad financiera para continuar con los incentivos actuales al sector agropecuario y reforzarlos”, destacó.

Carrizo, quien se autodenominó como buen alumno de Cortizo y aliado del sector agropecuario, como nieto de un productor, manifestó que "conozco lo que es la pasión por la tierra y los esfuerzos que se hacen para alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria”.

Lo Nuevo