Lewis Navarro envia ayuda

Actualizado
  • 05/09/2008 02:00
Creado
  • 05/09/2008 02:00
Panamá. Panamá enviará una delegación de alto nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores para asistir a los 43 nacionales panameños d...

Panamá. Panamá enviará una delegación de alto nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores para asistir a los 43 nacionales panameños detenidos la semana pasada en una redada migratoria en Mississippi, Estados Unidos, y orientar a sus familias, informó ayer el primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis Navarro.

“Por instrucción del señor presidente de la República, vamos a enviar una delegación de apoyo humanitario y legal” dijo Lewis Navarro en una conferencia de prensa realizada en el Salón Paz del Palacio de Las Garzas.

Lewis Navarro señaló que la delegación oficial de la Cancillería que viajará el fin de semana a Estados Unidos estará integrada por la subdirectora general de Asuntos Jurídicos, Nadia Espinoza (jefa de la delegación); la directora de Consular, Carmen Him; el abogado de la Dirección Jurídica, Juan José Durán; y el director de Información y Relaciones Públicas de la institución, James Aparicio.

Igualmente, se integrarán a la misión el cónsul de Panamá en New Orleans, Erich Rodríguez y un funcionario de la embajada de este país en Washington.

Lewis Navarro reveló que desde el pasado 25 de agosto, cuando fueron detenidos 595 inmigrantes ilegales por la Dirección de Inmigración y aduanas en Mississippi, el cónsul Rodríguez fue instruido para prestar todo el apoyo posible a los panameños detenidos en la redada.

Explicó que no hay niños entre los arrestados, pero cuatro mujeres panameñas se encuentran libres, con un brazalete electrónico.

El resto de los 39 panameños arrestados en una fábrica de productos eléctricos fueron distribuidos en dos grupos, según su condición migratoria.

El primer grupo fue arrestado en condición de ilegales y el segundo grupo como ilegales, pero portando documentos falsificados, lo que implica un juicio adicional, además del proceso de deportación propio de las leyes estadounidenses.

“Nuestra embajada en Washington ha estado haciendo todas las gestiones para que se garanticen los derechos legales y humanitarios, así como de asistencia médica en los casos que sea necesario”, acotó el canciller Lewis Navarro.

“Nos preocupa sobremanera por la información que ellos (los detenidos y sus familiares) dan, que han sido víctimas de un engaño” para conseguirles un empleo a cambio de dinero, aseguró. “Tenemos que alertar a la ciudadanía, que no se deje engañar por estos coyotes” reiteró tras advirtir que es la primera vez en la historia de Panamá que se conoce de estos casos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones