‘Tensión política pone en riesgo elecciones del 2014’

PANAMÁ. Las fricciones entre el presidente Ricardo Martinelli y el Vicepresidente Juan Carlos Varela, parecen no llegar a su fin. Por el...

PANAMÁ. Las fricciones entre el presidente Ricardo Martinelli y el Vicepresidente Juan Carlos Varela, parecen no llegar a su fin. Por el contrario podrían recrudecerse. La situación genera preocupación entre los partidos políticos y la sociedad civil. El Tribunal Electoral levantó su voz de alarma y dijo que se pone en riesgo la fiesta cívica del 2014.

En un comunicado emitido ayer, los magistrados del Tribunal Electoral señalan que no se podían quedar callados, ante tales enfrentamientos, pero que la legislación electoral, no les permite regular la propaganda fuera de época electoral.

Les inquieta el que se apunta a una campaña ‘centrada en ataques que pueden desencadenar tensiones de tal magnitud que pongan en peligro la fiesta cívica’.

Advierten del mensaje que se envía la comunidad internacional sobre el grado de seriedad y madurez de la dirigencia política nacional.

La preocupación de los magistrados, la comparte Magaly Castillo de la Alianza Ciudadana, quien piensa que a dos años de los comicios electorales, hay que prestar atención al comportamiento de los políticos. Sin normas electorales que pongan un alto a la ‘campaña sucia’, la situación no parece muy alentadora, opinó.

La aspirante a la candidatura presidencial del PRD, Balbina Herrera, se sumó a las voces de alerta. Le preocupa el oscuro panorama político que hace probable, incluso, que no haya elecciones en el 2014 o no se respete la voluntad popular.

INESTABILIDAD

Para el exprocurador Rogelio Cruz, el clima político, se parece al que se vivió en el año 1989. Señala que como las instituciones del Estado, responden al mandatario Ricardo Martinelli podría desarrollarse un juicio contra el vicepresidente.

Cruz aseveró que de aprobarse el proyecto presentado por el presidente de la Corte, Alejandro Moncada Luna, queda abierta la posibilidad a que se presente una denuncia penal contra Varela por peculado por cobrar un salario por un trabajo que no realiza.

Coincidentalmente, el grupo Independientes por el Cambio, analiza ‘seriamente’ la posibilidad de demandar al vicepresidente por traición a la patria.

Carlos Zabala, uno de los voceros del grupo dijo que si Varela ‘no renuncia, lo renunciamos’ en referencia a lo consideran su inminente salida del gobierno.

De ser así, el país queda sin vicepresidente y en ausencia del Presidente, éste sería reemplazado por uno de los ministros de Estado.

¿El motivo para el juicio a Varela?: la visita que hiciera a Washington, a finales de abril, viaje en el que puso de manifiesto su ‘preocupación por los ataques a la democracia panameña’, ante el Secretario General de OEA, José Miguel Insulza, así como algunos congresistas y otros representantes del gobierno de Estados Unidos.

Y es que el artículo 191 de la Constitución Política de Panamá contempla que tanto el Presidente como el Vicepresidente, pueden ser juzgados por delitos contra la personalidad internacional del Estado. De ahí que el ministro de Comercio, Ricardo Quijano, considera que el accionar de Varela es un ataque a la institucionalidad del país. ‘No es una interpretación mía’, así se establece en la Constitución Nacional dijo.

¿JUICIO AL VICEPRESIDENTE?

La Carta Magna no se refiere a qué instancia debe juzgar al vicepresidente de la República. Según el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, ‘hay un vacío a nivel constitucional’, referente a este proceso, sin embargo, a su juicio, Varela - si hay mérito - debería ser investigado por el Ministerio Público, como cualquier funcionario.

Pero para Bernal, Juan Carlos Varela no ha incumplido ninguna legislación, al reunirse con miembros de estamentos internacionales, ya que sostiene que cualquier persona puede conversar donde quiera sobre las situaciones políticas del país. ‘Lo único por lo que pueden denunciar a Varela es por no asistir a las sesiones de Gabinete’, indicó.

‘Se pretende investigar a Varela, pero no a Martinelli, cuando ellos son alas del mismo pájaro’, opinó Bernal.

No obstante, de acuerdo a Carlos Zabala de los Independientes por el Cambio, quien se declaró autor de la cuña que provocó la polémica entre Varela y Martinelli, es necesario que se inicie una investigación ‘para que se acaben los bochinches’ y sostiene que ‘no debe haber fueros ni privilegios’.

En su opinión este tipo de actos, se constituye en una violación a la personalidad del Estado. Se trata de un delito contra la patria que debe ser investigado, insistió.

Lo Nuevo