Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 25/07/2025 00:00
El dirigente sindical Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) desde 2010, abandonó este jueves 24 de julio el territorio boliviano, renunciando así a la protección internacional que le había sido otorgada por “razones políticas”.
La decisión fue comunicada por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá a través de una nota diplomática dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores panameño.
“La salida del señor Méndez se produjo por voluntad propia, y al no encontrarse ya en territorio boliviano, cesan las garantías y protecciones internacionales que le fueron conferidas”, indica el documento oficial fechado en la ciudad de Panamá. La nota no especifica el destino del líder sindical tras abandonar Bolivia.
Méndez había llegado al país andino el pasado 19 de julio en un vuelo comercial desde Panamá hacia Santa Cruz.
Méndez estaba esperando desde este 21 de mayo el asilo del Consejo Nacional de Refugiados de Bolivia, la entidad que estaba a cargo de estudiar su caso.
Fue ese día en que Méndez se asilo en la embajada justo cuando enfrentaba una orden de captura emitida por la justicia panameña.
Las acusaciones incluyen presuntos delitos de estafa y blanqueo de capitales, vinculados a una denuncia presentada en 2022 por miembros del propio sindicato Suntracs, que también involucra a otros dirigentes de la organización.
La salida del líder sindical se produce en un contexto de creciente presión legal sobre el Suntracs.
La semana pasada, el Gobierno de Panamá solicitó ante un tribunal la disolución del sindicato, argumentando que ha incurrido en prácticas de extorsión, abuso de poder y mal manejo de recursos financieros.
La petición ha generado un intenso debate en sectores laborales y políticos del país, donde el Suntracs ha sido históricamente una de las fuerzas sindicales más activas y combativas.
La Embajada boliviana agradeció la atención prestada al comunicado y reiteró su disposición a mantener las buenas relaciones diplomáticas con Panamá, sin ofrecer mayores detalles sobre las condiciones de la salida de Méndez ni sobre su paradero actual.
Hasta el cierre de esta nota, ni el dirigente sindical ni su equipo legal habían emitido declaraciones públicas tras su salida de Boliva.