Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 27/10/2014 01:01
Ante el retraso para la elección del contralor por la Asamblea Nacional, los voceros de un grupo de organizaciones civiles independientes manifestaron su temor a que se produzca un ‘‘madrugonazo” y se designe el cargo sin la consulta debida.
Sandra Escorcia, quien formara parte de la Cruzada Civilista Nacional (CCN) y hoy es dirigente del Movimiento Institucionalidad y Justicia (MIJ), alegó que no sería prudente que esta decisión se tomara en los pocos días que quedan para concluir las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, el próximo 31 de octubre.
A su posición se suma Carlos Abadía, también antiguo miembro de la CCN y hoy miembro del MIJ.
Ambos solicitan a la Asamblea Nacional que defina cuanto antes cómo será la elección del funcionario que se encargará de fiscalizar las finanzas públicas por los próximos cinco años.
Después de la experiencia que se ha tenido durante el pasado gobierno, lo más prudente es que la elección de la persona que va a ocupar el cargo se haga a la luz del día y con prudencia para evitar que se caiga en el mismo error, dicen.
El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, considera que hay que hacer las cosas con calma y sin la presión que impone el tiempo, no solo en el caso de la elección del contralor, sino en la designación del procurador de la Nación y de la Administración. Se trata de cargos muy importantes para el desarrollo de la vida nacional y la recuperación de la institucionalidad democrática y ‘no se puede andar a la ligera’, recalcó.
El contralor debe ser elegido por la Asamblea Nacional, mientras que los dos procuradores los presenta el Ejecutivo y la Asamblea los ratifica en votación del pleno.
ASAMBLEA SIN TIEMPO
El periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional concluye el próximo viernes, por lo que quedan solo cinco días de sesiones ordinarias.
En el caso de que no se haya elegido para entonces a quien vaya a ocupar la Contraloría de la República, habrá que convocar a sesiones extraordinarias.
La potencial convocatoria ha generado de por sí un debate y hay quienes consideran que sería una intromisión del Ejecutivo en tema que le corresponde a la Asamblea.
El abogado constitucionalista Ítalo Antinori emitió una opinión a favor de la convocatoria, pues la Constitución de la República dispone que los órganos deben funcionar en armónica colaboración. A su criterio, este sería un caso.