Nuevo Atlas Sociolingüístico
UNICEF , en conjunto con la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Social y con el apoyo de la Agencia...
UNICEF , en conjunto con la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Social y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentó el ‘Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina’ en el Museo de Arte Contemporáneo. El evento contó con la participación de la viceministra de Desarrollo Social, Susy de Varela, además de Guillermo Smith, en representacion del MEDUCA, y Esther Ruiz, de la UNICEF. El libro es una radiografía lingüística y sociocultural de los 522 pueblos indígenas de Latinoamérica.
Te recomendamos
Lo más leído
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 12 de abril de 2021
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
Raúl Fernández: Estoy de acuerdo con reducir el número de la asamblea, que sea una de 55 o 60 diputados'
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
'La educación debe ser una responsabilidad y prioridad del Estado'
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Este lunes se retoma el proceso de vacunación contra la covid-19 en el circuito 8-8
-
La llorona del 11 de abril de 2021