Dallas, las huellas del magnicidio de JFK

Actualizado
  • 19/07/2019 02:00
Creado
  • 19/07/2019 02:00
A casi 56 años, el asesinato de John F. Kennedy sigue siendo uno de los grandes misterios de la historia reciente de los Estados Unidos. En la ciudad de Dallas, el recuerdo del asesinato sobrevive en The Sixth Floor Museum, que se levanta en el sitio desde donde Lee Harvey Oswald disparó

Sin duda, John Fitzgerald Kennedy, que es conocido por sus iniciales ‘JFK', fue uno de los presidentes más populares de Estados Unidos. También el más querido por las mujeres, incluyendo a su esposa Jacqueline Lee ‘Jackie' Bouvier y relaciones extramaritales con mujeres como Marilyn Monroe y Marlene Dietrich. Un personaje que quedaría inmortalizado por la forma en que perdió la vida: asesinado a la vista del público, en una caravana presidencial.

Si quieres conocer más sobre la realidad de los hechos acaecidos en Dallas, Texas, puedes visitar The Sixth Floor Museum, ubicado en el edificio del depositario de libros escolares.

En el centro de la ciudad, en Elm Street, encontrarás personas dispuestas a compartir su versión de los hechos, ya que casi 60% de los americanos no creen la versión oficial. Las teorías de conspiración abundan.

Los boletos de The Sixth Floor Museum son bastante costosos, $18 si eres adulto y $14 para niños entre 6 y 18 años. Abre todos los días, de 10 a.m. a 6 p.m., excepto los lunes, cuando está abierto desde el mediodía.

Un ascensor conduce hasta el sexto piso, donde se encuentra la exhibición del asesinato de John F. Kennedy.

Un viaje desafortunado

La política doméstica de John F. Kennedy fue bastante controversial, ya que impulsó programas de educación, atención médica para personas mayores, ayuda económica a zonas rurales e intervenciones por parte del estado para salir de la recesión. En esos tiempos Estados Unidos era un país segregado radicalmente. A pesar de que se habían dado algunos avances, incluyendo una moción de la Corte Suprema de Justicia para parar la segregación en las escuelas, muchos continuaban sin apoyar estas medidas, especialmente en el sur del país.

Kennedy introdujo reformas para terminar la segregación. Asimismo, apoyó a las mujeres pasando una ley de igualdad de salarios que terminó la disparidad salarial basada en el sexo. Además, cambió las leyes migratorias, eliminando la discriminación basada en países de origen.

El mundo estaba en transición. Estados Unidos y la Unión Soviética eran las dos nuevas potencias mundiales y había mucha tensión entre ellas, especialmente por Cuba. A Kennedy se le acusaba de ser suave con los comunistas.

En búsqueda de fondos y votos para reelección, Kennedy decide ir a Texas, a pesar de su impopularidad en el sur de los Estados Unidos.

Francotirador entre libros

El 16 de octubre, poco más de un mes antes del asesinato, Lee Harvey Oswald, un exmilitar, consiguió trabajo en el Depositario de Libros Escolares de Texas.

El día del asesinato de Kennedy varios compañeros de trabajo dicen que lo vieron en la mañana. Tres disparos impactaron el carro del presidente Kennedy. El tercero fue mortal, directo en la cabeza del mandatario. El primero falló, el segundo alcanzó a Kennedy y a John Connally, gobernador de Texas.

Después de los disparos, Oswald salió del edificio y tomó un bus para retornar a su casa, donde supuestamente tuvo una confrontación con un policía que mató. Cuando lo arrestaron, le hicieron un examen con cera de parafina líquida que no encontró residuos en sus manos y rostro, lo que prueba que no había disparado un arma ese día. Dado que el rifle era antiguo, Oswald habría tenido que ser un verdadero experto para conseguir su blanco.

No se encontraron huellas de Oswald en el rifle ni en las cajas en la zona. Muchas personas creen que más de un tirador estuvo involucrado en el asesinato.

Oswald no tuvo tiempo de defenderse, ya que fue asesinado dos días después de su arresto mientras era trasladado por la policía. Jack Ruby, un mafioso local, le metió un tiro en el abdomen. Ruby fue arrestado y sentenciado a muerte. Murió en la cárcel tres años después, por una embolia pulmonar producto de un cáncer.

El museo

La Fundación Histórica del Condado de Dallas inauguró The Sixth Floor Museum el 20 de febrero de 1989. Su ubicación marca el lugar exacto donde supuestamente Lee Harvey Oswald disparó a John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963. La escena del crimen está dividida en dos: la ventana y la escalera de la esquina. Se encontraron tres casquillos de bala unos 45 minutos después de los disparos. Procedían de la ventana sureste del sexto piso, que actualmente está protegida con vidrio y que permite atisbar una recreación de la escena. En la esquina noroeste se encuentra un rifle Mannlicher-Carcano de fabricación italiana idéntico al que fue encontrado.

PLANEA TU VIAJE

Duración del vuelo: 7-20 horas a Dallas, Texas.

Costo del vuelo: $350-$700

Horario: GMT-6 /-5. En el verano es la misma hora y en el invierno, una hora más que Panamá.

Costos en destino: elevados

Visa: sí

Dato curioso: Lamar Hunt acuñó el término ‘Super Bowl' en Dallas mientras escribía una carta al comisionado de la NFL, Pete Rozelle. Originalmente se llamaba el ‘Juego de Campeonato de la AFL-NFL'.

Desde la ventana se puede apreciar una calle con ‘x' marcadas y que representa la trayectoria de las balas.

A través de fotografías, artefactos, películas históricas y exhibiciones se cuenta la historia de los movimientos sociales y políticos de la década de los sesenta. Puedes conocer sobre su familia y los retos que tuvo como presidente. El costo de admisión incluye una audio guía disponible en varios idiomas. Está narrada por Pierce Allman, que fue el primer reportero en llegar a la escena en 1963.

Una de las piezas más importantes exhibidas es el video de Abraham Zapruder, quien estaba filmando en Elm Street el día del asesinato y logró captar todo en una película de 8 milímetros, considerada como la más completa. En 26.6 segundos capturó un hecho que conmovió al mundo. La copias originales fueron entregadas al Servicio Secreto y subastadas a Life Magazine por $150,000.

En 1999, la familia Zapruder donó los derechos a The Sixth Floor Museum. El original se encuentra en los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

El piso siete cuenta con exhibiciones temporales y programas especiales. La visita a The Sixth Floor Museum en Dallas puede demorarte entre una a dos horas. Después de visitar el museo, la pregunta que queda es: ¿crees que Lee Harvey Oswald mató a John F. Kennedy? ¿Habrá algo de verdad en las teorías de conspiración?

Visita el sitio yodeviajes.com 

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones