Cáncer de mama, un mal ejecutivo

Actualizado
  • 09/10/2016 02:00
Creado
  • 09/10/2016 02:00
De los 675 casos que se registraron el año pasado, poco más de 400 se ubicaron en Panamá

Con la llegada de octubre, las cintas rosadas inundan las oficinas, luces rosadas iluminan edificios y por todos lados el tema es el mismo: cáncer de mama.

Octubre nos recuerda la importancia de autoexaminarse los senos y la cita con el mamógrafo para que no perdamos una batalla que se puede ganar.

Las campañas de concienciación han funcionado, cree el doctor Aníbal Villa-Real, director del Instituto Oncológico Nacional (ION).

Actualmente, el Ministerio de Salud y el Despacho de la Primera Dama llevan la campaña ‘La India Dormida Despierta Conciencia', que consiste en llevar unas unidades móviles equipadas con mamógrafos para realizar los exámenes en áreas muy apartadas.

La mayoría de los pacientes del ION provienen de la provincia de Panamá, pues es la más habitada; pero si reciben en menor número pacientes del interior, indica el director de la institución.

De acuerdo al Registro Nacional del Cáncer, en 2015 se reportaron 675 casos de cáncer de mamas. De éstos, 403 corresponden a la provincia de Panamá. Le siguen Chiriquí y Panamá Oeste, con 51 casos cada una y la que menos casos tiene es Bocas del Toro, con 7.

‘EL problema del cáncer en el área rural es la dificultad que tienen estas pacientes en acercarse a los centros de salud a hacerse la mamografía', dice Villa-Real, quien es ginecólogo oncólogo.

Sin embargo, el galeno destaca que en las capitales de provincias y ciudades principales los hospitales y centros de salud están dotados con mamógrafos.

EN BLANCO Y NEGRO

La realidad de la mujer rural dista de la capitalina sobretodo en temas de maternidad, ya que la primera suele tener más hijos que la segunda, y además suele optar por una lactancia materna más prolongada.

Estos factores, reconoce el especialista, reducen su riesgo de padecer cáncer de mamá.

De acuerdo a Villa-Real, al cáncer de mamas lo considera ‘el cáncer de la ejecutiva exitosa', pues aunque el factor hereditario es determinante, también influyen la maternidad tardía y la baja lactancia materna.

Estos dos últimos factores están presentes en las mujeres profesionales, que postergan la maternidad hasta lograr sus metas laborales o económicas.

‘Nuestra campesina no es la incidencia mayor de cáncer, es más bien la clase media, que es donde más solemos encontrarlo', señala.

Además, la alimentación juega un papel importante en la aparición de cáncer.

La grasa corporal es un fijador de hormonas en las mujeres, comenta el director del ION, y estas hormonas estimulan constantemente las mamas, el endometrio y los ovarios. Por ello, el cáncer es más frecuente en personas con sobrepeso u obesidad.

CUMPLEAÑOS SALUDABLE

Villa-Real menciona que el Minsa, a través de los centros de salud, ha puesto en marcha una iniciativa para que las mujeres se realicen sus mamografías en el mes de su cumpleaños.

Solo basta con acercarse al centro de salud y presentar su cédula para que se le programe su mamografía de manera gratuita y así no tenga que hacer las largas filas de octubre.

Para más información puede llamar al 512-9215.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones