Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
'El Manuscrito', una recopilación de facetas inesperadas
- 04/08/2023 00:00

Al culminar de leer El Manuscrito del autor Eros Cajar, el lector podrá quedarse con un sentimiento de sorpresa. Y aunque cada uno de sus cuentos es muy diferente a los demás, están intrínsecamente relacionados, ya que cada uno presenta facetas de la vida humana, algunas positivas y otras, no tanto.
“Siempre trato que mis historias capten la atención del lector desde el inicio hasta que el final lo tome completamente por sorpresa. Así es como se consigue que el lector quede enganchado con la historia y la recomiende a otros”, detalla Cajar durante una entrevista con La Estrella de Panamá.
“Pienso que un escritor debe ser un emisor de la vida. La labor de un literato es contar los episodios que transcurren en el diario vivir sin tener un punto de vista en particular. Un cuento, sobre todo, es una tajada de vida”.
Para Cajar, las mejores historias no nacen de la imaginación, sino que se toman de las experiencias y vicisitudes que se observan en el devenir de otras personas. Un buen escritor es aquél que puede contar múltiples facetas de la vida humana. Ser escritor es dedicarse a la profesión más universal que existe, explica.

“Un escritor es, a la vez, un filósofo, científico, artista, médium, diseñador, ególatra. Sobre todo, esto último, ya que uno juega a ser Dios pues nuestras historias constituyen un universo paralelo con el plano que ocupamos. Por ese motivo es necesario contar de todo, ya que el relatar siempre lo mismo hace que caigamos en la mediocridad”, añade.
'Herencia gitana', 'La mujer del espejo', 'Lorraine' son tres textos del primer libro del escritor panameño. Cada uno tiene una temática totalmente distinta, al igual que el resto de los textos.
“A pesar de que las historias abordan argumentos diferentes que no tienen nada que ver entre sí, en realidad están relacionadas en el hecho que parten de historias reales. Como dije anteriormente, las mejores historias son las que se pueden recoger del pueblo, del ciudadano común”, remarca.
Si los taxistas panameños, tuviesen talento y vena literaria en igual proporción como poseen la habilidad de relatar historias orales, sin duda ganarían todos los concursos literarios por haber, resalta Cajar. “Son personas que han visto de todo, por la naturaleza de su trabajo. Cuando abordas un taxi en medio de un tranque, y si buscas conversación, son capaces de contarte hasta una novela entera”.
Otro aspecto que caracteriza a los cuentos es que presentan cotidianidades de la sociedad, sobre esto, Cajar explica que la vida cotidiana ofrece historias, sucesos y vicisitudes que, si no fuesen relatadas, se perderían para siempre.
“Al conversar con la gente es cuando realmente capta el sentido de la vida, y podemos así responder preguntas que siempre nos han intrigado a través de la historia: quiénes somos, hacia dónde vamos, de dónde venimos. Si hablamos en particular del relato 'La hijastra', esta parte de un hecho real que me contaron (...) El incesto en sí debe ser considerado como un crimen, pero lamentablemente ocurre en muchas ocasiones sin que los hechos sean denunciados ante la ley. Por ese motivo hay que hilar fino [cuando se escribe] luego de presentar ese tipo de historias, ya que [pudieran] herir susceptibilidades”, puntualiza.
Cuentos como 'Gastón y sus dos mujeres', 'La hijastra' y 'Obsesión' nacieron de conversaciones que tuvo Cajar con personas como los taxistas, aunque, aclara, al escribir dio un toque personal a la hora de plasmarlas en el papel.
Cajar aclara que el objetivo de El Manuscrito no era plantear reflexiones sobre la sociedad en la que vivimos, ya que para él, “a la hora de escribir, no se recomienda que se escriba un texto con toques moralistas”.
“Si se pretende enviar un mensaje, éste debe ser lo más subjetivo posible de manera que el mismo lector se involucre en la historia y saque sus propias conclusiones. Una vez conseguido esto, se puede considerar que se ha logrado el primer objetivo de la creación de un texto, pues si la historia que contamos es insípida y no manda ningún mensaje subliminal, le puedo asegurar que ningún lector terminará de leer la obra”, concluye.
El Manuscrito será presentado por Eros Cajar junto a los escritores Marco Ponce y Enrique Jaramillo Levi en la Feria del Libro de Panamá 2023 el sábado 19 de agosto, hora 12:00 pm en el salón Chocoe - Bejuco.