'Los negros no somos víctimas, somos empoderados'

Actualizado
  • 14/05/2022 00:00
Creado
  • 14/05/2022 00:00
Melida Harris-Barrow, presidenta de la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región, asegura que la comunidad afrodescendiente debe conocer su historia. Harris-Barrow organiza el Encuentro de reconciliación de la madre África y su diáspora con el objetivo de transmitir una educación adecuada sobre el linaje histórico que identifica a la diáspora africana con su cultura e iniciar un proceso de sanación y reconciliación con su pasado ancestral
'Los negros no somos víctimas, somos empoderados'

“Los negros no somos víctimas, somos empoderados...”, dice Melida A. Harris-Barrow, fundadora y presidenta de la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región y quien organiza el Encuentro de reconciliación de la madre África y su diáspora.

El evento internacional, que reunirá a reyes, reinas y autoridades africanas, indígenas y afrodescendientes, se realizará por primera vez en el mundo y Panamá es la primera sede. Uno de sus objetivos es que “se conozca la verdad sobre quiénes somos los negros” e “iniciar el proceso de sanación de los agravios del pasado”, dice Harris-Barrow.

“La ausencia de una historia verdadera que conecte a la diáspora africana con las tierras nativas de África ha impedido que millones de personas obtengan la paz”, señalan los organizadores del evento.

Detallan que “debido a la desconexión de la raíz del árbol de la vida, innumerables personas están espiritualmente desnutridas en países de las Américas, incluyendo el Caribe, sin una educación adecuada sobre el linaje histórico que identifica a la diáspora africana con su cultura, lo que produce un ciclo en el cual las personas afrodescendientes siguen demostrando comportamientos que desafían y perturban sus almas.

El Decenio Internacional de los Afrodescendientes comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024.

Durante más de 400 años, 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas del abominable comercio transatlántico de esclavos, escribiendo así uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, un grupo de hombres y mujeres, arrancados de África y vendidos como esclavos, se rebelaron contra el sistema en Saint-Domingue (hoy Haití) para obtener la libertad y la independencia. El levantamiento desencadenó acontecimientos que finalmente condujeron a la abolición de la trata de esclavos, (Naciones Unidas).

La historia es real, millones de negros fueron robados de sus hogares y transportados para generar economía al Caribe y el resto de las Américas, donde no gozaron de derechos humanos. Sin embargo, la comunidad afrodescendiente ha escrito otro capítulo en su historia y busca pasar la página de víctima sin olvidar el pasado para trabajar en el presente. “Hoy somos personas y comunidades pujantes, comunidades de profesionales que se han integrado perfectamente a la sociedad panameña, pero con nuestra propia identidad, la identidad afropanameña, una combinación de África y Panamá”, asegura Janina Walters, afrodescendiente.

El éxito de la rebelión –de 1791– dirigida por los propios esclavos, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.

Harris-Barrow considera que en la memoria de “muchos” afrodescendientes persiste el concepto de víctima “porque no saben su historia. Somos víctimas porque así pensamos, pensamos así porque no tenemos la historia de nosotros. Algunos no han tenido la oportunidad de conocer su historia. Hay que educarlos. Las escuelas y universidades no te dicen realmente quiénes somos”.

Melida A. Harris-Barrow, fundadora y presidenta de la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región.

“Hay algunos de nosotros que no nos sentimos víctimas porque hemos tenido una vida diferente, hemos estudiado nuestra historia que va más allá de la esclavitud”, dice Harris-Barrow.

Negros empoderados

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, el cual comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024.

En Panamá, el 30 de mayo de cada año se celebra el “Día de la Etnia Negra Nacional”. Durante todo el mes de mayo diversas instituciones y organizaciones realizan actividades como tributo a la contribución que ha hecho este grupo racial en la construcción de la historia y presente del istmo, en aspectos como la política, el deporte, y la cultura, entre otros.

Lloyd LaBeach, el primer medallista olímpico panameño.

Algunos por mencionar son Lloyd LaBeach (1922 - 1999), una de las primeras glorias del deporte panameño. Fue el primer medallista Olímpico que tuvo Panamá. LaBeach nació en la ciudad de Panamá. Hijo de jamaiquinos que arribaron al istmo durante la construcción del Canal.

La gloria de LaBeach se forjó no solo por sus medallas olímpicas. El atleta también dejó el nombre de Panamá en alto en otras competencias en Ecuador, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Cuba, Australia y Dinamarca.

El 15 de junio de 2008, la Asamblea Nacional de Diputados declaró, mediante Ley 49 de la República, el 28 de junio de cada año, Día del Deportista Panameño, en honor al natalicio de Lloyd LaBeach.

También sobresale en el deporte Alonso Edward. Nació en la ciudad de Panamá, área canalera de Pedro Miguel, tiene ascendencia jamaiquina por parte de su madre. Corredor que ha ganado tres medallas de oro y una de plata. Irving Saladino, primer panameño en ganar una medalla de oro en las Olimpiadas de Beijin (2008).

Gerardo Maloney, sociólogo, educador y escritor, fue embajador de Panamá en Trinidad y Tobago. Es autor de varios libros y expresiones poéticas que resaltan el devenir afropanameño antillano: “Tiempo de crisis” y “Latidos”, entre otros.

George Washington Lionel Westerman (1910-1983). Líder comunitario panameño, periodista, historiador, sociólogo, intelectual, embajador de Panamá ante las Naciones Unidas en 1956. Dejó a su país varias obras, entre ellas “Estudio de los conflictos socieconómicos en la Zona del Canal” y “Pioneers in Canal Zone Education”. En el texto, Lionel Westerman expone los aportes de los afroantillanos a Panamá. Relata cómo en la Zona del Canal se usaba la cultura racista del sur de Estados Unidos, se les daba un trato inferior, el silver roll. También cita las vivencias en la ciudad de Panamá, donde se les veía como extranjeros. Sus relatos no son una historia de víctimas, por el contrario, vivencia de gente que no se rindió hasta conseguir mejoras en sus condiciones de vida y la de sus hijos.

Reginald Beckford nació el 9 de mayo de 1903 en la ciudad de Colón. Sus padres eran Reginald Beckford y Ann Miller Beckford, oriundos de Catadulpa, Montego Bay, Jamaica. Apodado “El relámpago” por su habilidad corriendo, participó del II Juego Deportivo Centroamericano y del Caribe celebrado en La Habana, Cuba, entre el 15 de marzo al 5 de abril de 1930. Entregó a su patria la primera presea de oro al ganar en el sprint de los 200 metros planos. Varios días después repitió con otro oro en los 400 metros planos. Durante ese evento otros atletas panameños obtuvieron medalla de oro, pero la de “El Relámpago” fue la primera.

Los hermanos Julio y Jorge Dely Valdés, dos de los mejores futbolistas de Panamá.

Saturnin Mauge, educador y sindicalista. Luchó contra la discriminación en la Zona del Canal. Phillip Dean Butcher, sindicalista, fue el primer panameño afroantillano designado a la junta directiva de la Comisión del Canal de Panamá.

Basilio Antonio Fergus Alexander, conocido artísticamente como Basilio, fue el primer cantante panameño de fama mundial.

Reconciliación de la madre África y su diáspora

Desde el 19 hasta el 25 de mayo en Panamá se reunirán reyes, reinas, de África, así como autoridades gubernamentales de diversos países del viejo continente, quienes, según los organizadores del evento, iniciarán el proceso de sanación y reconciliación con su pasado ancestral.

“Es cierto, muchos africanos fueron robados y convertidos en esclavos, pero la otra parte que muchos de nosotros no sabemos es que también los africanos nos vendieron. La reconciliación es entre nosotros, los afro. Los reyes y reinas fueron los que dejaron y vendieron a sus jóvenes para la esclavitud, fue algo económico. Se necesita una reconciliación”, asegura Harris-Barrow organizadora del encuentro.

Dentro de las actividades habrá foros, paneles, conferencias, noches culturales , expocomercial y una ceremonia tribal que se realizará en las ruinas de San Lorenzo, en Chagres, en la costa abajo de Colón. Se desarrollarán exposiciones comerciales entre los países asistentes, conferencias de alto nivel y programas que permitan el desarrollo comercial, cultural y social.

El actual presidente de la República de Senegal, y también presidente de la Unión de países Africanos, Macky Sall, estará presente en la celebración del encuentro con la madre África y su diáspora.

También participará el ministro de Turismo de Sudáfrica, el rey aborigen de Hawaii, líderes y representantes de las siete etnias indígenas de Panamá. Asimismo, habrá participación de delegaciones afrodescendientes provenientes de el Caribe, Norteamérica y Europa.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Desarrollo de los Afropanameños, el Municipio de Panamá y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Este encuentro es una nueva mirada hacia el futuro en la búsqueda de conexiones más cercanas con los hermanos africanos, aprendiendo, los unos de los otros, para alcanzar metas comunes que permitan fortalecer estos nuevos vínculos”, asegura la Alcaldía de Panamá en su página web.

Mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores recoge que “este evento se realiza en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes con el fin de comenzar un proceso de sanación generacional entre la madre África y su descendencia tras los hechos ocurridos durante la comercialización trasatlántica de esclavos ocurrida entre los siglos XV y XIX”. “Además”, agrega la nota del ministerio, “con este encuentro se busca establecer nuevos lazos de cooperación en el ámbito comercial, cultural, científico, educativo, tecnológico, y otros a nivel bilateral, regional y subregional”.

“Para Panamá, la participación de aproximadamente 15 reyes, reinas y jefes tribales africanos, representará un evento histórico y trascendental en su rol como punto de encuentro que contribuirá con la reflexión sobre la diversidad, la multiculturalidad, el respeto y la libertad que han hecho de Panamá un gran país, así como poner en el centro la problemática sobre la identidad de los afrodescendientes y grupos indígenas, quienes también serán parte del encuentro”, manifiesta el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La reconciliación no solo se hará en Panamá, sino también en Estados Unidos y en el Caribe, “vamos a hacer una ruta para dialogar entre nosotros y dar a conocer toda nuestra historia”, explica Harris-Barrow.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus