El rey del maquillaje

S abes el poder que tiene un toque de color en tus labios? Te proporciona un aire sexy, cambia tu look y es una potente arma de seducció...

S abes el poder que tiene un toque de color en tus labios? Te proporciona un aire sexy, cambia tu look y es una potente arma de seducción. Prepárate porque vas a conocer al detalle al rey del maquillaje.

No es ni mucho menos un producto nuevo, todo lo contrario: es su larguísima historia, su constante evolución y el hecho de que siga siendo imprescindible para la mujer lo que le da una categoría realmente especial.

En Mesopotamia, 3000 años a.C., las mujeres ya se coloreaban los labios con polvo de arcilla y piedras semipreciosas trituradas. Los egipcios lo hacían con tinte y yodo, y Cleopatra tenía su propio pintalabios hecho con escarabajos carmín molidos (tenían un intenso pigmento rojo). Las escamas de los peces fueron, en un inicio, esenciales para los labiales con brillos. Pero el rouge empezó a ganar popularidad en el siglo XVI con la moda marcada por la tez pálida y los labios de un rojo intenso. El color se conseguía mezclando cera de abejas con pigmentos de plantas, aunque no fue hasta 1883, cuando dos perfumistas franceses presentaron en la Exposición Universal de Ámsterdam las primeras barras de labios modernas hechas con grasa de venado y envueltas en un papiro de seda con forma de tubo. Mucho más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, sus ventas aumentaron debido a que las mujeres les gustaba copiar a las actrices de cine del momento.

Hoy en día se venden millones al año en todo el planeta. Tiene tanto poderío, que durante años ha sido, y sigue siendo, un referente en los hábitos de consumo.

El primero que lo detectó fue Leonard Lauder, presidente del grupo cosmético Esteé Lauder, a quien se le atribuye el término lipstick index (índice del pintalabios). Percibió que, en época de crisis económica, subía la venta de sus barras de labios porque, a falta de todo lo demás, las mujeres querían, al menos, verse guapas. Es una realidad constatada. De hecho, en la primera mitad de 2008, las ventas de barras de labios en el mercado español crecieron un 6%. En la crisis que sufrimos entre 1992-93, se vendió un 10% más, y en los meses después del ataque terrorista del 11 de septiembre se duplicó el número de barras vendidas en Estados Unidos.

MUCHO MÁS QUE UN COLOR. Casi un 70% de las mujeres utiliza barras de labios y un tercio de ellas las emplea diariamente. Las más jóvenes eligen el brillo y, a medida que cumplimos años, nos decantamos por el color.

Pero los labiales de hoy día no aportan simplemente pigmento, sino que además sus fórmulas tratan y mejoran notablemente el aspecto de nuestros labios. Es el caso de Joli Rouge Brillant, de Clarins, que reúne cinco principios activos que protegen, regeneran y estimulan la síntesis de colágeno y ácido hialurónico, con lo que se reducen las grietas y se realza el volumen.

«Brinda el mismo confort y protección que la barra más eficaz, y su acción se nota incluso cuando los labios se desmaquillan, porque se ven más tersos, frescos y voluminosos», explica Lionel de Benetti, el director de Investigación y Desarrollo de los Laboratorios Clarins.

El 'efecto volumen' también es un extra que aportan algunas barras como Kisskiss Maxi Shine (27 e), de Guerlain (7), formulada con una cadena molecular, lip booster, que mejora la síntesis de colágeno y la hidratación de los labios, aumentando su volumen tras tres semanas de uso diario.

Además, su acabado sumamente brillante acentúa este efecto.Cada día surgen en el mercado novedosos labiales que te harán lucir bella y sensual. ©ELPAIS.SL.

Lo Nuevo