Auguste Rodin en Montreal

  • 28/06/2015 02:00
La ciudad canadiense acoge una exquisita exhibición en su Museo de Bellas Artes. Una muestra que comprueba la trascendencia del autor

En el Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá, está en exhibición una muestra monumental del escultor francés Auguste Rodin, un verdadero hito en las exposiciones que lleva a cabo esta institución de arte, considerada uno de las más destacadas del país del norte, y la de mayores dimensiones en la ciudad más importante de la provincia de Quebec. Fue fundada en 1860, lo que le hace la institución artística más antigua del país. Su señorial estructura se erige en lo que se conoce como el Golden Square Mile de la calle Sherbrooke, la misma que tiene sobre su acera la famosa Universidad McGill.

El museo se mudó a su actual ubicación, una sólida estructura neoclásica, en 1912 gracias a la donación de un empresario filántropo. En 1972 fue escenario del robo más grande en la historia del arte canadiense, cuando unos ladrones se llevaron pinturas, esculturas y joyas por un valor de 2 millones de dólares (que equivaldrían a unos 10 millones actualmente), entre las que había pinturas de Delacroix, Gainsborough y Rembrandt. Nunca se recuperaron estas obras.

METAMORFOSIS DE RODIN

En esa sala moderna y perfectamente climatizada que es el pabellón Jean Noël Desmarais se está mostrando desde inicios del mes de junio y hasta octubre la exposición ‘Metamorfosis: en el estudio de Rodin', en colaboración con el Musée Rodin en París. Es la muestra más grande dedicada al maestro escultor que se haya presentado en Canadá.

Es una exposición que totaliza unas 300 obras —en préstamo del Musée Rodin y otros museos—, entre las que se encuentra una impresionante réplica a escala real de la famosa pieza ‘El Pensador', obra insignia del escultor (que inicialmente se iba a llamar ‘El Poeta'). Entre esas obras hay 171 esculturas, bocetos, acuarelas y grabados, así como unas 70 fotografías de Eugene Druet, quien trabajó cerca del escultor.

Auguste Rodin vivió 77 años a partir de 1840 y empezó su carrera como creador de ornamentos. Fue apenas a partir de 1870 cuando sus obras captaron la atención del público. Diez años más tarde se le comisionó el proyecto ‘Las puertas del infierno', basadas en el Infierno de Dante Alighieri, para el Museo de Artes Decorativas de París, lo que lo catapultó a la fama, no sin cierta aura de escándalo en su vida, tanto pública como privada. Esta exposición le permitió acceder al reconocimiento, aunque el proyecto fue cancelado posteriormente. El lenguaje que adoptó, y por el cual se le reconoce, fue permanentemente transformándose y, de alguna manera, sufriendo diversas metamorfosis.

Son de una gran maestría sus trabajos en mármol blanquísimo, así como el uso del plaster en el mundo de Rodin, que le permitía posibilidades infinitas de repetir, fragmentar, ensamblar y alargar cualquier obra escultórica. De hecho, ‘El Pensador' que se muestra en Montreal es de este material, con una pátina de bronce.

La vida de Auguste Rodin es de por sí fascinante. Tuvo una tormentosa relación con Camille Claudel, hermana delpoeta y dramaturgo Paul Claudel, que fue su alumna, compañera y amante y a la que le llevaba 24 años.

A pesar de que eran una pareja que frecuentaba los círculos artísticos, Rodin no se casó con ella y después de varios intentos, terminaron definitivamente la relación, lo que agudizó las crisis nerviosas que la afectaban. Fue internada en un sanatorio para enfermos mentales apenas 7 días después que murió su padre, quien siempre se opuso a esa medida y murió 30 años después. No se tiene ni una tumba de ella. En 1988 se realizó la película que lleva su nombre, que estelarizan Isabelle Adjani y Gerard Depardieu, como Camille y Rodin.

Otro personaje importante en la vida de Rodin fue el poeta alemán (nacido en Praga, por entonces el imperio Austrohúngaro) y autor de la importante obra Cartas a un joven poeta , Rainer María Rilke, que murió de leucemia con apenas 51 años.

Rilke fue secretario de Rodin entre 1905 y 1906, cuando recién había llegado a París y entrado en contacto con artistas e intelectuales. Sobre el escultor, el poeta alemán tiene un magnífico libro titulado con su nombre. Fue él quien le sugirió a Rodin quedarse en el Hotel Biron, como huésped, donde montó su estudio y posteriormente, al adquirir el estado francés el inmueble, le donó toda su obra, lo que lo convertiría por lógica en el Musée Rodin, abierto en 1919.

Este edificio, de estilo neoclásico en contraposición a los rebuscamientos de la época, combina fachadas de tradición clásica y renacentista que es propio de las residencias unifamiliares. Además de las obras de Rodin, hay también de Camille Claudel, Claude Monet, Auguste Renoir y Vincent Van Gogh. De entre las seis mil seiscientas obras escultóricas destacan ‘El Beso' y ‘El Pensador'.

‘Las puertas del infierno' -la obra de mayor importancia junto a ‘El Pensador'- se encuentra en la exposición de Montreal, así como ‘El Beso'. El piso superior del Museo Soumaya, ciudad de México, acoge ‘Las tres sombras', como eje central de esa sala.

Auguste Rodin es quizás uno de los más importantes escultores que ha existido en el mundo. Es considerado el padre de la escultura moderna. Su legado es innegable y esta exposición es un banquete de arte, de historia, de la museografía y curaduría que la ha hecho posible.

==========

Mariela Sagel

ARQUITECTA Y EX MINISTRA DE ESTADO

==========

TRINIDAD ESCULTÓRICA

‘Las tres sombras', escultura de Auguste Rodin que está en exhibición en el Museo Soumaya, de Ciudad de México.

Lo Nuevo