Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 10/04/2014 02:03
La Semana Santa es un lapso ideal para tomarse unas breves vacaciones, desde una escapada de dos o tres días, hasta "una semanita" para disfrutar, desconectar y descansar.
Si convivimos con una mascota se nos plantean tres opciones básicas: llevarlas de viaje con nosotros; dejarlas en casa, ya sea solas o controlada periódicamente por alguien de confianza; o alojarla en un sitio especializado, como una guardería animal.
¿Cuál de estas tres alternativas es la más conveniente, tanto para nuestro propio disfrute vacacional como para el bienestar de nuestras mascotas?.
"La respuestas a este interrogante dependen del tipo de animales", explica a Efe, Albert Costa, director ejecutivo (CEO) de Miscota (www.miscota.es) una tienda en línea que ofrece productos y accesorios para animales de compañía y que suma más de 50.000 clientes en todo el mundo.
Esta empresa de comercio electrónico especializada en salud y nutrición animal opera en 23 países europeos y, según explica Costa, "en breve tenemos previsto explorar el mercado americano".
‘Cuando hablamos de perros y vacaciones la mejor opción es elegir un lugar donde podamos llevarnos al animal cómodamente y en el que pueda, igual que nosotros, disfrutar de esos días de descanso’, explica.
‘Si esto resulta difícil, debido a las dificultades de transporte o a que el destino elegido no acaba de encajar con ellos, la mejor opción es dejar a nuestro can con una persona de confianza o en guarderías, o ‘canguros’ caninos’, añade.
Para Costa ‘no es recomendable dejar al perro solo en casa, incluso con las visitas periódicas de algún conocido, ya que es un animal social y gregario que en libertad vive en manada, por lo que sería ir en contra de su naturaleza y ello puede implicar problemas de comportamiento debido al estrés’.
‘Por su parte, el gato es un animal que se estresa fácilmente y cualquier mínimo cambio que sufra puede afectarle seriamente hasta el punto de no querer comer.
Por ello, evitaremos llevarlo de vacaciones. Lo más aconsejable es dejarlo en casa de un conocido o alojarlo en alguna residencia felina’, indica el CEO de Miscota.
¿Hospedaje o compañía?
‘Si tenemos a alguien de confianza que pueda acercarse a casa es mejor que lo haga cada día para ponerle comida, cambiarle la arena y estar un poco de tiempo con el minino, para aumentar el bienestar del animal’, señala este experto.
En todo caso, ‘lo más importante, si nos llevamos con nosotros a nuestra mascota, es hacer una visita al veterinario previa a las vacaciones, ya que él nos dirá, entre otras cosas, si el animal necesita algún sedante para el viaje y en qué cantidad’, destaca.
‘Si nuestra mascota no acostumbra viajar en coche u otro medio de transporte, para hacérselo más agradable conviene habituarla al traslado, si es posible. Nos ayudaremos de premios como ‘snacks’ y caricias, y empezaremos con viajes cortitos aumentando su duración progresivamente’, comenta Costa.
‘El perro deberá asociar el transporte con algo agradable que le lleva a un lugar divertido’, enfatiza.
De acuerdo a este profesional, también deberemos habituar a nuestra mascota al ‘transportín’ o transportador, que es ‘la forma más segura de viajar con mascotas y debe ser adecuado a las medidas de cada animal, además de tener unas características determinadas, según el medio de transporte elegido’.
Asimismo, ‘en un viaje nunca podemos olvidarnos de la documentación del animal y la cartilla veterinaria, ya que podemos necesitarla durante las vacaciones’, explica.
En el caso de que dejemos a nuestra mascota en casa sola o controlada por alguien, según Costa ‘es muy importante que informemos a esa persona de los hábitos del animal, para que intente seguirlos, en la medida de lo posible’.
‘Nuestro animal puede ser miedoso, desconfiado o incluso agresivo en algunas ocasiones, y la persona a quien se lo dejemos ha de estar informada de esos rasgos de su carácter, saber reaccionar ante estas situaciones y ser consciente de que pueden ocurrir’, declara.
En opinión de Costa, también es importante ‘facilitar al cuidador el número de teléfono de nuestro veterinario de confianza por si ocurriera algún accidente, y asegurarnos de que nuestra casa esté libre de problemas y que el animal no tenga acceso a zonas o productos que puedan suponerle un peligro’.
Si dejamos a nuestra mascota en un sitio especializado como una guardería para animales, para Costa ‘lo primero y más importante es conocer el lugar donde se hospedará, y asegurarnos de que esa persona o residencia sea de nuestra total confianza. Debe ser un espacio limpio y donde el animal pueda refugiarse del frio y el calor’.
HOSPEDAJES
‘En el caso de que optemos por una residencia canina, que tienen sus propios horarios, unos días antes de las vacaciones tendremos que acostumbrar a nuestro perro al día a día de ese lugar’, indica.
‘Asimismo, debemos facilitar a la residencia toda la información posible sobre el animal: carácter, convivencia con otras mascotas, medicación y posibles alergias o problemas de salud’, añade.
Según este experto, al dejar allí a nuestra mascota, debemos ‘llevar una cama o manta junto con un juguete que la mascota reconozca como suyo, así como su comida habitual para evitarle problemas gastrointestinales, y también la cartilla y toda la documentación veterinaria’.
No se debe dejar para el último minuto la reserva del espacio que ocupará nuestra mascota e informarnos de todos los requisitos, ‘para no tener sorpresas’.