Herencia viva: todo lo que trae la 45.ª Feria Nacional de Artesanías en Panamá

- 02/07/2025 16:00
Bajo el lema “Herencia: Saberes Ancestrales”, Panamá se prepara para celebrar una de sus fiestas culturales más importantes: la 45.ª edición de la Feria Nacional de Artesanías, que abrirá sus puertas del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa.
Esta feria reafirma su compromiso con la identidad cultural del país, rindiendo homenaje a los conocimientos y oficios que las comunidades originarias, afrodescendientes, mestizas y campesinas han preservado por generaciones.

Más que un espacio de exhibición y venta, la feria es una plataforma viva que honra el pasado, celebra el presente y proyecta el futuro del arte hecho a mano en Panamá.
En esta edición se recibieron 741 catálogos de artesanos de todo el país, de los cuales 643 fueron seleccionados tras un exigente proceso de evaluación respaldado por la Autoridad de Turismo de Panamá.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, subrayó que esta feria “es una plataforma de dignidad y respeto que impacta la economía de cientos de familias panameñas, quienes trabajan durante todo un año para ofrecer piezas únicas que preservan la autenticidad de sus ancestros”.

La feria ofrecerá experiencias para toda la familia: talleres demostrativos donde los asistentes podrán aprender técnicas tradicionales directamente de sus portadores, capacitaciones sobre comercialización —incluyendo cómo abrir una tienda en Amazon— y espacios interactivos como el Pasaporte Digital, que permitirá recorrer todas las áreas mediante un código QR.
Como cada año, se entregará la Condecoración San José, distinción que reconoce la trayectoria y excelencia de los Maestros Artesanos panameños. Para 2025, siete artesanos fueron postulados y el ganador será elegido por la Comisión Interinstitucional el próximo 10 de julio.
La feria contará además con un Corredor Gastronómico con fondas, degustaciones de platos típicos y espacios dedicados a la cosmética artesanal. También se realizará el tradicional sorteo de la Lotería Nacional y una tómbola para ganar un auto Changan, cortesía de los patrocinadores: cada boleto comprado ofrece la oportunidad de participar.
El ambiente festivo se completa con presentaciones artísticas, funciones culturales en el Teatro La Huaca y entradas accesibles para todo público: B/. 3.00 la general, B/. 1.50 para jubilados y entrada gratuita para niños menores de 12 años y uniformados.
“La Feria Nacional de Artesanías representa lo que somos: un país pluricultural y multiétnico, donde diferentes culturas coexisten y se enriquecen mutuamente. Nuestras artesanías son el hilo invisible que une costumbres, lenguas y cosmovisiones. Son objetos bellos y funcionales, pero también la memoria viva de nuestra historia y nuestras raíces. Defenderlas es afirmar que lo auténtico tiene valor y que lo hecho a mano lleva consigo la energía y el espíritu de quien lo crea y de quien lo enseña”, expresó la ministra Herrera.