Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 22/01/2013 01:00
PANAMÁ. En un año mucho puede cambiar. El 20 de enero de 2012, la policía neozelandesa allanó la mansión de Auckland, al norte de Nueva Zelanda, del alemán Kim Dotcom y lo mantuvo preso por un mes. El domingo 20 de enero sólo hubo modelos disfrazados de militares para animar el lanzamiento de Mega (mega.co.nz), el que se efectuó en la mansión. ‘Vamos a convertir este aniversario de algo horrible en algo maravilloso. #Mega’, escribió en su cuenta de Twitter el alemán de 38 años, un día antes.
Mega es la nueva página virtual de intercambio de archivos, creada por Kim Dotcom, Mathias Ortmann, Bram van der Kolk, Batato Finn y Tony Lentino.
FUNCIONAMIENTO
La página está disponible en 32 idiomas, incluyendo el español.
Para registrarse, hay que introducir nombre, correo electrónico y contraseña. Luego Mega le envía un correo con una URL, a la cual le debe dar click para confirmar su registro. La confirmación puede demorar y arrojarle un error. Se recomienda utilizar el navegador Chrome.
Según Kim Dotcom, Mega alcanzó medio millón de usuarios en 14 horas.
Una de las nuevas usuarias advirtió por Twitter que ‘antes de crear una cuenta en #MEGA (nuevo megaupload) debes saber que la contraseña que elijas será para siempre’.
Mega.co.nz se presenta como un sitio de almacenamiento en línea como Dropbox o Google Drive, pero con una capacidad de 50 GB, una oferta muy superior a la de sus competidores. Kim Dotcom presentó Mega como un sitio ultraseguro y más potente que Megaupload, cerrado hace un año por las autoridades estadounidenses. ‘A diferencia de la mayoría de nuestros competidores, utilizamos una tecnología de encriptado basada en el navegador donde ustedes y no nosotros, controlan las llaves’, indica la página web en español.
El usuario puede subir un archivo a su cuenta personal. Una vez alojado, sólo se requiere hacer clic con el botón derecho del ratón sobre él para que se genere una URL que se puede compartir con quien se quiera.
La principal diferencia entre Megaupload y Mega es que con el segundo los archivos se encriptan al subirse mediante el sistema de cifrado RSA de 2.048 bits. Es el parapeto sobre el que se resguardan los desarrolladores para evitar denuncias de violación de copyright.
En el futuro, MEGA ofrecerá ‘cifrado controlado por el usuario (UCE) en su navegador para una amplia gama de aplicaciones sin la necesidad de instalar nada. Nuestra tecnología va a proteger tus correos electrónicos, llamadas, chats y transmisiones de vídeo’, se advierte en la página, donde también está la Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 12.
EL MÁS BUSCADO
Kim Dotcom se encuentra actualmente en libertad bajo fianza en Nueva Zelanda, el país donde vivía en el momento de su detención después de este registro. Él espera que la nueva empresa repita el éxito de Megaupload, que registraba 50 millones de visitas diarias. De momento, la demanda inicial provocó sobrecargas que dificultaban el acceso a la página web. ‘Mega será enorme y nada le detendrá’, dijo a los periodistas después de haberse dirigido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, vía Twitter tras el lanzamiento de Mega: ‘En este momento hace un año que el gobierno de EEUU destruyó Megaupload. Bienvenido a Mega.co.nz’.
Su abogado, Ira Rothken, se mostró convencido de la legalidad de la página web y dijo que su lanzamiento es ‘el más vigilado’ de la era digital. Esta nueva página asegura que los datos que se intercambien los usuarios de mega.co.nz estarán encriptados y serán inaccesibles para los administradores. Teóricamente esto impediría a las autoridades acusar a los administradores de ayudar conscientemente a la piratería online, la principal acusación contra Dotcom en el caso de Megaupload, el mayor contra la piratería a nivel mundial.