La Niña se sentirá a final de año, pero de forma leve

  • 22/07/2016 02:00
Según Batista, el fenómeno no será tan fuerte como se había pronosticado

‘Los pronósticos indican que el fenómeno de La Niña se sentirá a finales de año, pero de forma leve, con precipitaciones lluviosas principalmente en la capital panameña', aseguró Josué Batista, del Departamento de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA).

Según Batista, el fenómeno no será tan fuerte como se había pronosticado, porque, según indican los modelos de los mapas de monitoreo, "la curva de temperatura fría que llevaban los océanos ha comenzado a disiparse un poco a temperaturas no tan frías. No como se esperaban en un principio".

JOSUÉ BATISTA

‘Según nuestros estudios, hay un 60% de probabilidad de que La Niña impacte este año'

ETESA

Batista asegura que El Niño ya se debilitó y que todavía es muy temprano para asegurar que el fenómeno de La Niña ya está aquí o qué tanto impactará a final de año porque para ello las condiciones frías de los océanos tendrían que permanecer durante cinco meses.

"Estamos esperando que las lluvias se posen más para ver las temperaturas. Ahora mismo las condiciones están cálidas en el Caribe y un poco frías en el Pacífico pero no tienen nada que ver con La Niña. Aún hay que esperar", expresó Batista.

Según el especialista, "las probabilidades de que el fenómeno de La Niña todavía impacte no son tan altas porque tenemos un 60% de acierto y un 40% de no que no pase. Entonces las probabilidades no son tan altas. Todavía es bastante grande la probabilidad de que tampoco ocurra".

"Esperamos que si se va a desarrollar esto se dé durante los últimos meses del año y no tan pronto porque las probabildiades no son tan altas. Cuando ya estemos hablando de una probabilidad del 70% o arriba, estonces es más seguro. Pero, por ahora, de hecho, todavía no esperamos eso porque comenzaron con un 70% de probabilidades en el mes de marzo, pero ahora que ha ido avanzando el periodo han ido bajando las probabilidades", afirmó.

Batista ofreció estas declaraciones luego de que este diario publicara que había un 60% de probabilidades de que La Niña impactara y de que el director de Hidrometeorología de Etesa, Edilbelto Esquivel, lo confirmara a través de una nota de la empresa en su página web.

En ella, Esquivel, también alertó de lluvias fuera de lo normal para los próximos meses de agosto, septiembre y octubre, que según Batista tampoco guardan relación con La Niña sino más bien son propias de la temporada.

"Si las temperaturas frías se mantienen durante ese período (de agosto hasta diciembre) entonces se declara una Niña, mientras, no se darán alertas. Pero también tenemos que estar alerta porque también se darán fenómenos adicionales a La Niña que provocan mucha lluvia o puede provocar déficit de lluvias", sostuvo.

Explicó que las lluvias que se pronostican para agosto, septiembre y octubre se deberán a las condiciones de las temperaturas de las costas de Panamá, que para el Pacífico están más frías y para el Atlántico están más cálidas.

"Entonces, esas condiciones, independientemente a que si hay Niña o no las precipitaciones aumentarán en Chiriquí y en Bocas del Toro disminuirán un poco. Esa configuración la tenemos más hacia Costa Rica y Panamá. Pero, en las provincias centrales no tenemos ese comportamiento", dijo.

Lo Nuevo