Incendios forestales, más que impactos ambientales

PANAMÁ. Cada vez que se registra un incendio forestal los gastos para apagarlo, entre personal, materiales y equipos pueden ascender has...

PANAMÁ. Cada vez que se registra un incendio forestal los gastos para apagarlo, entre personal, materiales y equipos pueden ascender hasta diez mil dólares, además del riesgo de las personas que tienen que aplacar el fuego y el enorme impacto al ecosistema y la salud de las personas que habitan las áreas aledañas.

Más cuando pueden ser afectadas áreas que antes eran pajonales y que, producto de proyectos de compensación ambiental, han recuperado su biodiversidad, luego de grandes esfuerzos, tanto económicos como físicos, de empresas privadas, entidades del gobierno y organizaciones no gubernamentales.

Precisamente, con el objetivo de prevenir los incendios en las áreas boscosas, principalmente en las áreas aledañas a los proyectos de reforestación de la Cuenca del Canal, la empresa Panamá-Pacífico, impulsada por London & Regional Panamá (LRP) y coordinada con la Agencia Panamá Pacífico (APP), realizó el IV Seminario-taller sobre Prevención y Control de Incendios Forestales.

Rafael Perea, técnico del Departamento Forestal de Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), explicó que dicho taller forma parte del programa de compensación que se realiza en la cuenca Hidrográfica del Canal con el propósito de evitar incendios forestales en las áreas aledañas y daños a la cubierta boscosa y resguardar la inversión hecha.

Por su parte, Omar Lastra, técnico de PFS, dijo que la idea es crear conciencia ambiental en cuanto a la prevención, monitoreo y control de incendios forestales, en proyectos de reforestación que se ejecutan en la zona canalera.

Lastra destacó que muchos de los incendios forestales se originan por descuido, y de éstos el 60% son ocasionados por seres humanos. En el caso de los pajonales, la mayoría se dan en horas nocturnas, lo que dificulta aún más las labores de control, aunado al riesgo que corren las personas que tratan de sofocar el incendio.

Añadió que para controlar estos incendios se utilizan unas 17 personas, más la movilización de equipos, y cuyo costo puede superar los $10 mil, en una labor que se puede extender por horas. Según los técnicos, más que gastos se trata de hacer el esfuerzo necesario para que estos incendios no afecten los proyectos de reforestación, en donde se ha realizado una gran inversión y ya se han recuperado áreas que antes eran pajonales. A esto se suma la prevención de los efectos en la salud, relacionados con problemas respiratorios, conjuntivitis, asma, quemaduras y hasta la muerte; además de los efectos ambientales como la pérdida parcial o total de la vegetación, plantas vulnerables y propensas a enfermedades, la depreciación de la madera, muerte de la fauna silvestre, además de la eliminación de su hábitat y la migración de mamíferos y aves por falta de alimento.

Lo Nuevo