Los sectores que más contaminan en Panamá

PANAMÁ. El transporte es el sector que más contamina en Panamá.. Las emisiones de gases procedentes de los automóviles representan la p...

PANAMÁ. El transporte es el sector que más contamina en Panamá.

Las emisiones de gases procedentes de los automóviles representan la primera fuente de polución en este país. Y es así porque hasta hoy la flota vehicular circula sin ningún control de sus emisiones.

Según un estudio del Instituto de Análisis Especializados, las principales arterias del país tienen el aire contaminado con un 90% de micropartículas por efecto de las expulsiones de los autos. La salud de las personas puede verse afectada por el descuido: los gases son tóxicos para los seres humanos y pueden causar enfermedades en los pulmones y hasta en el corazón.

La información se desprende del análisis de Denis del Valle, jefa del Laboratorio de Calidad de Agua de la Dirección de Protección de Calidad Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). En el ránking le siguen la construcción, la contaminación de los suelos y el agua, además de los problemas de ruidos.

LAS CONSTRUCCIONES

En términos de alteración del ambiente urbano, el boom de las construcciones de viviendas y macroproyectos como la ampliación del Canal de Canal han provocado ‘cambios profundos’, según un comunicado de la ANAM.

La ejecución del proyecto devastó gran cantidad de árboles, elementos esenciales en la lucha contra el cambio climático porque absorben y almacenan dióxido de carbono, uno de los principales gases del efecto invernadero. En la ránking de la contaminación en Panamá, el auge del sector se ganó el segundo puesto.

La proliferación de industrias, por sus requerimentos energéticos y uso de combustibles fósiles, es otra fuente que genera polución. El sector está en la tercera posición.

OTRAS ÁREAS

Los cambios en el entorno de los panameños son graves. Los suelos y el agua también se han visto impactados y, como consecuencia, la salud humana está amenazada.

La llegada al mar de metales pesados como el cromo y cadmio, que se encuentran presentes en algunas sustancias como los fertilizantes y que son arrastradas hasta los cursos de aguas por las lluvias o tras colarse a través de la tierra, pueden causar afectaciones cardíacas, hipertensión arterial, arteriosclerosis, cáncer bronco pulmonar y hasta anomalías en los riñones, según la especialista de la ANAM.

Los suelos también enfrentan riesgos. La ruptura de tanques subterráneos y la aplicación de plaguicidas constantemente provoca fectaciones a los terrenos fértiles.

Aunado a lo anterior, los molestos olores y el ruido agravan los problemas de contaminación en la ciudad.

Lo Nuevo