Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
PANAMÁ. Es un día húmedo en el que aflora la llegada de la estación lluviosa en Panamá. En la pequeña habitación que funciona como sala de espera de la organización ambientalista “Mar Viva”, la temperatura estaba baja. Ese día habíamos acordado una entrevista con Jessica Young, gerente de incidencia política de esta importante ONG.
La excusa para el encuentro era una propuesta de la Alianza por el Ambiente, un conglomerado de siete organizaciones locales que se ocupan de la conservación ecológica.
“Un ministerio para el ambiente”, dice Jessica de entrada. Ella es abogada de profesión y asegura que la Alianza tiene una lista de prioridades que llaman Agenda Ambiental 2009 - 2014. “Se la hemos presentado al equipo de Ricardo Martinelli”.
Las 14 prioridades están organizadas en cuatro pilares fundamentales: gobernabilidad, sociedad y comunidades sostenibles, biodiversidad como factor clave para la competividad, y economía ambientalmente sostenible.
¿Para qué serviría un ministerio ambiental?
La tendencia en los últimos 10 años ha sido reducir el tamaño del Estado. Un nuevo ministerio va en el camino contrario. Jessica, reconoce que la idea asusta un poco: “Hasta los ambientalistas han dicho ¡oh! ”, señala mientras sonríe. Pero desde su punto de vista, con la creación de esta entidad los canales de comunicación entre los ambientalistas y el gobierno podrían ser mucho más expeditos. “Un ministro tendría más oportunidad de velar por los intereses del ambiente”