El humano se volvió bípedo por rocas escarpadas de África

ÁFRICA. ¿Y si los antepasados de los seres humanos se convirtieron en bípedos no porque el clima les forzó a descender de los árboles pa...

ÁFRICA. ¿Y si los antepasados de los seres humanos se convirtieron en bípedos no porque el clima les forzó a descender de los árboles para alimentarse sino porque les gustaba caminar por las rocas escarpadas de África, algo mucho más sencillo de hacer en dos patas?

Esta es la nueva hipótesis de arqueólogos de la Universidad británica de York, por la cual explican cómo los primeros homínidos sobrevivieron a distintos predadores de la sabana africana una vez en el suelo, pero también por qué evolucionaron hacia la bipedación. ‘Nuestra investigación muestra que la bipedación puede haberse desarrollado en respuesta a un terreno y no en reacción a los cambios de vegetación vinculados al clima’, explicó la arqueóloga Isabelle Winder, que estudió con su equipo la anatomía del andar y el tipo de entorno en el que evolucionaron estos homínidos.

El estudio, publicado en la revista Antiquity Journal, señala que hace unos seis millones de años, los homínidos se habrían sentido atraídos por los paisajes escarpados y las gargantas rocosas del este y sur de África, porque ofrecía refugios abundantes y más posibilidades de atrapar presas.

Pero, en este tipo de terreno accidentado no es fácil trasladarse en cuatro patas. ‘Es más ventajoso permanecer en equilibrio sobre dos o tres miembros y utilizar los restantes para estabilizarse’, explicó Winder.

‘Pensamos que esto es lo que ocurrió. Las piernas de nuestros ancestros terminaron por soportar lo esencial de su peso, lo que volvió importante la postura de estar de pie’, añadió.

Sus manos, utilizadas sobre todo para estabilizarse o izarse sobre obstáculos habrían desarrollado mayor capacidad de agarrar objetos.

Lo Nuevo