Betserai Richards: ‘Taiwán quiere establecer una oficina comercial en Panamá’

El 21 de noviembre, el vicecanciller Carlos Hoyos dijo que abrir una oficina comercial en Taiwán está “descartado” y recordó la ruptura diplomática de 2017. Cedida | Redes sociales
  • 26/11/2025 13:29

El diputado reconoció que este tipo de gestiones deben correr por parte de la Cancillería de Panamá y no de un grupo de diputados.

El diputado Betserai Richards afirmó que a Taiwán le interesa establecer una oficina comercial en Panamá, según publicó en sus redes sociales durante la visita no oficial que realizan ocho diputados panameños al territorio asiático. Su comentario surge en medio de la polémica diplomática generada tras conocerse el viaje.

Richards señaló que, en una reunión de trabajo, Susan Hu, de la Administración de Comercio Internacional del Ministerio de Economía de Taiwán, indicó que al país asiático “le gustaría poder establecer una oficina comercial que permita exportar hacia Taiwán más productos y generar oportunidades de desarrollo para Panamá”. El diputado aseguró que un “alto porcentaje” de productos panameños como el camarón y el café tienen como destino ese mercado.

El parlamentario alegó que la ausencia de una oficina comercial obliga a muchos empresarios panameños a viajar a Colombia para poder concretar sus exportaciones. Sin embargo, reconoció que “no corresponde a un grupo de diputados efectuar estas gestiones” y que es la Cancillería de la República la institución llamada a evaluarlas. Richards también llamó a “avanzar hacia lazos con países democráticos como Taiwán”.

Una opción descartada

Por otra parte, el 21 de noviembre, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, afirmó a este medio que la posibilidad de abrir una oficina comercial en Taiwán está “descartada”. Aseguró que el Gobierno no está considerando esa opción porque se encuentra “muy enfocado en lo que tenemos andando ahora mismo” y recordó que Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en 2017, cuando pasó a reconocer a la República Popular China.

El 20 de noviembre, el presidente José Raúl Mulino cuestionó la visita de los diputados y advirtió posibles repercusiones en la relación bilateral con China. Afirmó que “mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna circunstancia”, señalando que “las consecuencias pueden ser complejas” y calificó como falso que los legisladores puedan viajar a “hablar de inversiones y de proyectos”.