Mulino sanciona ley de abogacía que vuelve opcional el examen de la barra en Panamá

Ley 500 modifica Ley 350 y reabre debate sobre estándares profesionales. Cedida | Presidencia de la República
  • 25/11/2025 08:34

La nueva legislación generó conflicto entre el Ejcutivo y el Legislativo debido a diferencia de criterio sobre la profesión.

La ley 500 del 24 de noviembre de 2025, que modifica y deroga artículos de la ley 350 de 2022 —normativa que regula la profesión de abogacía en Panamá— fue sancionada este lunes 24 de noviembre por el presidente de la República, José Raúl Mulino, en medio de un debate entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional.

El mandatario había vetado en su totalidad la propuesta legislativa el pasado 17 de septiembre, argumentando que la iniciativa menoscababa la profesión”. No obstante, la Asamblea aprobó el proyecto por insistencia el 21 de octubre, lo que obligó al Ejecutivo a sancionarlo.

La nueva norma establece que el examen de la barra será opcional para los egresados de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, manteniendo los estándares éticos y académicos definidos en la Ley 350.

El presidente Mulino reiteró que la flexibilización de los requisitos para ejercer la abogacía podría generar desconfianza pública y ser interpretada como una reducción en los criterios de formación y evaluación profesional. Añadió que la medida podría impactar los principios éticos que rigen la práctica legal.

El diputado Luis Eduardo Camacho cuestionó el veto presidencial, alegando que carecía de sustento jurídico, y defendió el sistema de tesis como un mecanismo legítimo para la obtención de títulos universitarios.

Esta postura fue objetada por el Ejecutivo, que señaló que la ley aprobada elimina la competencia de la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia, entidad facultada por la Ley 350 de 2022 para administrar el examen de la barra.