Transparencia Internacional califica de inoportuna jubilación especial de magistrados
- 12/08/2025 18:05
La aprobación del acuerdo que establece jubilaciones especiales para los jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia continúa generando rechazos. El capítulo panameño de Transparencia Internacional, la Fundación Libertad Ciudadana, se pronunció y se une al listado de organizaciones y figuras que han rechazado la reciente aprobación de jubilaciones especiales para los jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
“Consideramos que no es el momento adecuado para aprobar aumentos salariales ni establecer regímenes especiales de jubilación para magistrados. Este tipo de medidas no solo serían inoportunas desde lo económico, sino también arriesgadas desde lo político: podrían minar aún más la confianza ciudadana en nuestras instituciones democráticas y en la imparcialidad del sistema judicial”, expresó la organización.
El fin de semana se dio a conocer, que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aprobaron la creación de un fondo de compensación para una jubilación con el 100% del salario. Recientemente, también aumentaron su salario de 10 mil a 14 mil dólares mensuales.
“Reconocemos que jueces y magistrados requieren compensación adecuada, que permita atraer a profesionales de calidad y desincentivar prácticas indebidas, pero esto debe ir acompañado de una distribución presupuestaria racional y priorizada”, agrega la nota.
La decisión de la Corte Suprema ha generado tal rechazo, que incluso ya se presentó una demanda de nulidad interpuesta por Roberto Ruiz Díaz.
“Por ello, cualquier debate sobre su remuneración y beneficios debe ser amplio, transparente y vinculado a reformas estructurales que fortalezcan su independencia y compromiso con la justicia, siempre con sentido de proporcionalidad y lealtad hacia el resto del personal judicial”, aseveró el capitulo panameño de Transparencia Internacional.
El capítulo panameño de Transparencia Internacional, la Fundación Libertad Ciudadana, se pronunció y se une al listado de organizaciones y figuras que han rechazado la reciente aprobación de jubilaciones especiales para los jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
“Consideramos que no es el momento adecuado para aprobar aumentos salariales ni establecer regímenes especiales de jubilación para magistrados. Este tipo de medidas no solo serían inoportunas desde lo económico, sino también arriesgadas desde lo político: podrían minar aún más la confianza ciudadana en nuestras instituciones democráticas y en la imparcialidad del sistema judicial”, expresó la organización.
El fin de semana se dio a conocer, que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aprobaron la creación de un fondo de compensación para una jubilación con el 100% del salario. Recientemente, también aumentaron su salario de 10 mil a 14 mil dólares mensuales.
“Reconocemos que jueces y magistrados requieren compensación adecuada, que permita atraer a profesionales de calidad y desincentivar prácticas indebidas, pero esto debe ir acompañado de una distribución presupuestaria racional y priorizada”, agrega la nota.
La decisión de la Corte Suprema ha generado tal rechazo, que incluso ya se presentó una demanda de nulidad interpuesta por Roberto Ruiz Díaz.
“Por ello, cualquier debate sobre su remuneración y beneficios debe ser amplio, transparente y vinculado a reformas estructurales que fortalezcan su independencia y compromiso con la justicia, siempre con sentido de proporcionalidad y lealtad hacia el resto del personal judicial”, aseveró el capitulo panameño de Transparencia Internacional.