Día del Chef: homenaje a los grandes talentos culinarios de Panamá
- 20/10/2025 19:48
Varios de estos chefs pusieron el nombre del país en alto con diversas creaciones culinarias y emprendimientos
Este lunes 20 de octubre se conmemora el Día Internacional del Chef, lo que lo hace una ocasión propicia para poner sobre la mesa a algunos de los chefs destacados en Panamá por sus aportes al desarrollo de la gastronomía y la economía nacional.
Una de ellas es Cuquita Arias de Calvo, quien afirmó en una entrevista con La Estrella de Panamá realizada en el 2019 que es una ‘cocinera que ama a Panamá’. Merecedora de diversos reconocimientos como el Internacional Gourmand Cook Book Awards por el Mejor Libro de Cocina Africana Publicado Fuera del Continente Africano por el libro ‘Panama Chombo Style’, Arias de Calvo contó en ese entonces cómo le hizo frente a las adversidades mientras construía su carrera.
“No todo ha sido fácil, he fracasado muchísimas veces y cada vez que algo me ha salido mal, he aprendido una gran lección”, rememoró.
Hoy en día, no solamente es reconocida por su restaurante Cuquita Cookita, sino por haber tenido el honor de tener como comensales a jefes de Estado como el Papa Francisco, cuando visitó Panamá por la Jornada Mundial de la Juventud 2019.
Otro chef conocido en Panamá es Carlos ‘Chombolín’ Alba. En la actualidad, trabaja en los restaurantes Íntimo, Tres Buays, Lela’s Fried Chicken y Mona Coffee House. Al ser entrevistado por este diario en 2013, narró como a los 15 años de edad persiguió un interés fijo en la cocina, que lo llevaría a esa vocación que tiene hoy.
En ese entonces, se definió como “absolutamente carnívoro, adicto al tocino, fanático del chuletón de buey y amante a la leña y los guisos”.
Otra de las entrevistas destacadas que se lograron rescatar del archivo digital de La Estrella de Panamá es la que se sostuvo con el chef Roberto Richa. Actualmente, es propietario del restaurante Richa y colabora activamente en los restaurantes 5inco y Grumpy Chicken.
Desde muy pequeño sintió pasión por la cocina, y su visión multicultural - influenciada por su estancia en países como Argentina y Brasil - forman parte del paisaje a la hora de materializar sus creaciones culinarias.
Entre la lista de los ‘50 Best’ de los 50 mejores chefs de América Latina del 2024 está el panameño Mario Castrellón. Conocido por su labor al frente de restaurantes como Maito, asegura que la clave del éxito está en la dedicación por lo que se hace en los fogones. “Esto no es solo cocina, es cultura, identidad y, sobre todo, amor por lo que hacemos”, dijo a La Estrella de Panamá tras recibir el premio.
Charlie Collins es otro de los chefs que aportaron a la difusión de la gastronomía autóctona panameña. En la entrevista que sostuvo con la agencia EFE con motivo de la promoción de su libro ‘T’ACH’, aseguró que “Panamá tiene muchas influencias étnicas, siempre ha sido un país de paso durante su historia, por lo que tenemos influencias y herencias gastronómicas culinarias de diversos continentes”.
De raíces suecas, escandinavas y norteamericanas, le enaltece haber recopilado una gran parte de las piezas referentes al sabor y a la identidad panameñas.