Indígenas sudamericanos se expresan visualmente
MÉXICO. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anunció el jueves que el jurado de la bienal, cuya convocatoria se realizó el añ...
MÉXICO. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anunció el jueves que el jurado de la bienal, cuya convocatoria se realizó el año pasado, premió a Ester cilía Simanca Pushaina, indígena wayuu de Colombia, por su documental ‘Nacimos el 31 de diciembre’ y a Sheroanawë Hakihiiwë, indígena yanomami de Venezuela, por la obra monumental en papel hecho a mano ‘Wathä oni-Gran serpiente tragavenados’. Cada cual recibirá un estímulo en efectivo de 10 mil dólares y un diploma en la inauguración de la exposición de la bienal el próximo 9 de agosto.
El documental de Pushiana relata la manera en la que los empleados del registro civil ‘inventaron los nombres de los indígenas y les pusieron que todos habían nacido el 31 de diciembre y de alguna manera el efecto sociopolítico de esto, es que los pueblos wayuu siguen sin estar incorporados al Estado colombiano’, dijo en conferencia de prensa Miriam Morales, directora general de Culturas Populares de México.
Un tercer premio se dividió en dos partes iguales entre dos fotógrafos mexicanos: Baldomero Robles, indígena zapoteco, por su propuesta de ‘Loö litz beë’, y Flor Canche, indígena maya, por ‘Báalam. To’on k ch’i’ibalo’on’. Cada uno recibirá 5.000 dólares y sus trabajos también irán a la muestra.
La exposición de la primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas se presentará en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México hasta el 14 de octubre.
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La provincia de Colón entra hoy a su noveno día de paro
-
Panameños consideran que el gobierno puede hacer 'algo' para controlar el costo del combustible