Dibujos y pinturas de Calidonia a Florencia

El profesor David Vega, pintor nacional, hace memoria cuatro décadas atrás de su natal Panamá y recuerda cómo era aquel Calidonia donde ...

El profesor David Vega, pintor nacional, hace memoria cuatro décadas atrás de su natal Panamá y recuerda cómo era aquel Calidonia donde vivió desde su infancia. Un Calidonia que en su niñez dibujó en alguna pintura que ya no recuerda. ‘Un populoso corregimiento donde se divisaba el mar entre cada calle y donde el sol era más esplendoroso’, describe el pintor.

Todas estas añoranzas, Vega las siguió plasmado en algunas de sus pinturas durante sus 38 años de residir en Florencia, Italia.

Graduado de la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, el pintor a los 20 años de edad dejó istmo en 1972 tras ganarse una beca para estudiar pintura en la Academia de las Bellas Artes de Florencia. Pero la dedicación académica lo llevó a extenderse más tiempo en Italia donde luego estudió artes publicitarias en el Instituto de Arte de Puerta Romana en Florencia.

LLEGÓ PARA QUEDARSE

El pintor Italo panameño, después de tantos años regresa a su país para quedarse. Dejó su casa en Florencia, sus amistades y todo lo que le apasiona, una ciudad que solo con caminar por sus calles se respira arte.

Vega se instala con su esposa italiana y su hija en Bello Horizonte y de esta manera busca retribuir ese agradecimiento a su país y lo hace de la mejor forma que él sabe hacer, enseñar.

En el 2010 Vega vino a Panamá y presentó una exhibición de pinturas en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Fue positiva la muestra que la rectora de la UTP, Marcela Paredes de Vásquez le ofreció dictar un taller de artes visuales para los estudiantes, una metodología donde por primera vez se fusionaría el arte con la tecnología. ‘La rectora tenía en mente un proyecto, me pareció novedosa la idea y acepté’, dijo Vega

UNA COMBINACIÓN PERFECTA

Partiendo de la propuesta de la rectora, vega ingresó a la UTP para dictar la cátedra de artes visuales a estos futuros ingenieros.

El resultado de combinar el arte con la tecnología, según el pintor ha sido productiva, porque los estudiantes le han dicho que desde que empezaron la asignatura, han mejorado sus dibujos.

‘En la cátedra, los estudiantes aprenden lecciones a mano alzada y la forma de enseñar la asignatura la estoy replicando exactamente con lo que aprendí en Florencia’, cuenta Vega.

El pintor cree que esta mixtura de arte y tecnología es una novedad en el país. Actualmente les enseña a trabajar la mano, y luego que sepan implementar en sus dibujos de ingeniería la técnica del claro oscuro, después se pasa al dibujo a color aplicado al blanco y negro.

EXHIBICIONES

Entre las muestra más memorables del artista se destaca su participación: En el Circulo Artes Figurativas en el Palacio Ghibellino, Florencia en 1995.

‘XLVIII Exposición Internacional de Arte, La Bienal de Venecia’ en 1999.

‘Tercer Milenio Figuras del Futuro’ en conmemoración del Jubileo, galería de Arte en el Vaticano, Roma en 1999.

‘Centenario de la Independencia de la República de Panamá de Colombia , en el Claustro interno de la Basílica de los Santisimos doce Apóstoles, Roma en el 2003.

Lo Nuevo