Poca participación panameña
PANAMÁ.‘Hasta este momento, la inscripción de películas panameñas ha sido sustancialmente baja en relación con el resto de los países de...
PANAMÁ.‘Hasta este momento, la inscripción de películas panameñas ha sido sustancialmente baja en relación con el resto de los países del área’, destaca Roberto Enrique King del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), encargados de realizar la convocatoria a nivel nacional.
En un intento por impulsar a los creadores nacionales a enviar sus obras al concurso, King menciona que ya varios trabajos panameños han ganado en este concurso: ‘Relevantes obras audiovisuales panameñas como Wata, de Enrique Castro; Los puños de una nación, de Pituka Heilbron; Curundú, de Ana Endara y Chillin – Las Soprano, de Abner Benaim, para mencionar algunas, han ganado los principales premios de este reconocido certamen en años anteriores’, menciona el gestor cultural.
El proceso de selección a nivel nacional será hasta este 31 de julio y la vigésimo sexta versión del Festival Ícaro, se realizará del 14 al 21 de noviembre en Guatemala. Las obras, realizadas entre 2012 y 2013, pueden ser ficción, documental o animación.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo