Entre excesos y déficit personal
PANAMÁ.La ley indica que para ser traductor e intérprete debidamente habilitado, ante todo, se debe ser panameño por nacimiento. Sin emb...
PANAMÁ.La ley indica que para ser traductor e intérprete debidamente habilitado, ante todo, se debe ser panameño por nacimiento. Sin embargo, ante la falta en muchos idiomas de profesionales de la interpretación y traducción, se ha tenido que recurrir a ciudadanos extranjeros con residencia en el país, comenta Ana María Antoniadis.
‘Los idiomas donde más dificultades tenemos para encontrar intérpretes y traductores debidamente reconocidos, son los de lenguas como el coreano, japonés o hebreo, por mencionar algunas’.
Sin embargo, ha habido ocasiones en las que, por más que se busque, no se encuentra en ningún lado quien pueda hacer el trabajo debidamente.
‘Nos han llegado tres casos en particular en donde no pudimos hacer nada: noruego, esloveno y catalán. Por más que buscamos no había nadie en todo el país que hablara esos idiomas y que fuera un traductor o intérprete autorizado. Alguien nos dijo que en Los Santos alguien sabía esloveno; pero tratamos de ubicarlo y nos fue completamente imposible’, comenta la presidente de APTI.
En el sentido contrario, comenta que en cuanto a traductores al inglés ‘hay sobre población’.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
El Barcelona logra su trigésima primera Copa
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno