Los fármacos contra el ‘cáncer difícil’
Tratamientos innovadores desarrollados para la enfermedad en América Latina fueron presentados por Bayer HealthCare
El cáncer es todavía una de las principales causas de muerte en el mundo, responsable de un 13% del total de los fallecimientos registrados en 2012, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese año murieron 8.2 millones de personas a por ese mal, de las que, más del 70%, vivían en América Latina.
Apesadumbrado, el jefe del departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancereología de México, Germán Calderillo Ruiz, reconoce que se prevé que los casos de cáncer aumenten en un 75% en dos décadas y lleguen a 25 millones de casos.
NUEVOS PRODUCTOS
Ante este panorama, la ciencia médica se ha concentrado en el desarrollo de nuevas terapias para prolongar la supervivencia del paciente de cáncer difícil o terminal. Prevenir los síntomas de progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, es el objetivo de los fármacos más innovadores.
Salma Bakhit, directora de Asuntos Médicos para Oncología de Bayer HealthCare Latinoamérica, explicó recientemente a la prensa internacional, que ‘en estrecha colaboración con la comunidad científica’ el laboratorio ha conseguido desarrollar fármacos especializados para cánceres ‘difíciles de tratar’, como el colorrectal, de próstata, hígado, tiroides, riñón y tumores del estroma gastrointestinal (GIST).
La especialista identificó tres nuevas moléculas (sorafenib, regorafenib y cloruro de radio 223) como principios fundamentales de los tratamientos que propone su laboratorio para estas enfermedades oncológicas que cuentan con opciones limitadas de tratamiento.
El enfoque actual de investigación, dijo, se basa en compuestos que atacan al cáncer desde distintos frentes, a fin de contribuir a prolongar y mejorar la vida de los pacientes con opciones limitadas de cura.
El primer producto lanzado al mercado, Sorafenib, es un compuesto ‘inhibidor de quinasas’ indicado para el tratamiento del cáncer de hígado y riñón avanzado.
Se utiliza como una terapia de primera línea para pacientes con carcinoma avanzado de células renales y carcinoma hepatocelular. Asimismo, está siendo investigado para tratar otros tipos de cáncer, como el de tiroides.
Regorafenib, añadió, está indicado para el tratamiento de adultos con cáncer colorrectal metastásico en casos resistentes a la quimioterapia o que no han sido previamente tratados con otras terapias. También está indicado para el tratamiento del estroma gastrointestinal (GIST), cuando no puede ser operado o ya presenta metástasis.
En estudios clínicos recientes, demostró retrasar la progresión del tumor y prolongar la sobrevida de los pacientes.
Por su parte, el Cloruro de radio 223 es un agente terapéutico radioactivo emisor de partículas alfa, con un efecto anti-tumoral sobre las metástasis óseas, que suelen presentarse en el cáncer de próstata avanzado.
INVERSIÓN LIMITADA
Un informe publicado en enero de 2013 en la revista especializada ‘The Lancet Oncology’ revela que, aunque han registrado avances importantes en este campo, en países como México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Uruguay y Venezuela, la inversión general en el control del cáncer en América Latina sigue siendo limitada.
En Panamá, se destinan $52 millones anuales en el tratamiento del cáncer.
El dinero es aportado por el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y el impuesto al tabaco.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Revelan plan logístico para recibir vacunas
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Gente de mar se queja por no recibir de primero la vacuna anticovid
-
¡Dejen de mandar y gobiernen!