Embajada china responde a embajador de EE.UU.: ‘el ladrón juzga por su condición’

  • 18/07/2025 19:18
Embajada china rechaza señalamientos sobre “influencia maligna”, préstamos y ciberataques: acusa a EE.UU. de promover una “Doctrina Monroe recalentada” en la región.

La Embajada de China en Panamá emitió este viernes 18 de julio una contundente declaración en respuesta a los recientes señalamientos realizados por el embajador de Estados Unidos en el país, a quien acusó de “repetir hasta la saciedad mentiras” sobre China y las relaciones chino-panameñas.

En entrevistas concedidas a medios locales, el diplomático estadounidense afirmó que China ejerce una “influencia maligna” en Panamá y en el Canal interoceánico, además de calificar como perjudicial la iniciativa china de la Franja y la Ruta, criticar presuntos préstamos predatorios y acusar a Pekín de ciberataques.

El portavoz de la embajada china refutó uno a uno estos puntos:

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, recalcó la sede diplomática, asegurando que China ha respetado en todo momento la soberanía y neutralidad del canal. A su vez, recordó que fue Estados Unidos quien en el pasado llegó incluso a cerrarlo. “Ahora pretende usarlo con ‘paso gratuito’ e incluso ‘recuperarlo’”, señaló el comunicado.

Sobre la iniciativa de cooperación conocida como la Franja y la Ruta, la embajada destacó que más de 20 países latinoamericanos se han sumado, incluyendo recientemente Colombia y Ecuador. “Están votando con los pies”, mencionaron, asegurando que los frutos han sido tangibles y beneficiosos para la región.

En respuesta a las acusaciones sobre préstamos predatorios, la delegación diplomática afirmó que China actúa bajo principios de respeto mutuo, apertura y cooperación de ganar-ganar. Añadió que sus inversiones han impulsado el desarrollo económico de muchos países y mejorado el bienestar de sus pueblos.

Frente a las denuncias sobre presuntos ciberataques chinos, el portavoz acusó a Estados Unidos de ser el “mayor origen de ciberataques del mundo” y un “imperio de hackeos”. “Sus críticas contra China son un vívido ejemplo de la frase: ‘el ladrón juzga por su condición’”, expresaron.

La embajada también defendió el rol de sus empresas en proyectos portuarios, asegurando que operan conforme a las leyes locales. Además, denunció que EE.UU. utiliza “coerción económica” y prácticas hegemónicas que atentan contra los derechos de otros países.

El comunicado concluye que las afirmaciones del embajador estadounidense reflejan una mentalidad propia de la “Doctrina Monroe” y van más allá del rol diplomático que le corresponde. “Las intervenciones de EE.UU. no harán más que despertar un rechazo aún más generalizado entre los pueblos de Panamá y otros países de la región”, sentenció la delegación china.

La declaración oficial reafirma el compromiso de China con su política exterior de no intervención y su visión de una cooperación multipolar, en un momento de creciente rivalidad diplomática entre Washington y Pekín en América Latina.

Lo Nuevo