Reducir el consumo de carne contra la crisis climática
La industria es responsables de tantas emisiones a la atmósfera como todo el sector del transporte.

Más de 200 científicos de todo el mundo han pedido a los dirigentes de los países más industrializados que incluyan en sus políticas climáticas la reducción del consumo y producción de carne y lácteos, responsables de tantas emisiones a la atmósfera como todo el sector del transporte.
Los científicos, liderados por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y apoyados por la organización conservacionista Greenpeace, subrayan en una carta dirigida a los gobiernos que minimizar el consumo de carne y lácteos es una excelente medida para reducir la huella de carbono del sector agroalimentario.
En declaraciones a Efe en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Reyes Tirado, responsable de Agricultura, Alimentación y Clima de Greenpeace International, ha lamentado que la reducción del consumo de carne y lácteos "no se ha incluido en ningún plan de acción por el clima".
"La ciencia lo tiene muy claro, pero es un punto ciego que hemos tenido en todas las negociaciones climáticas", ha subrayado Reyes Tirado, quien ha incidido en que la lucha contra el cambio climático "necesita acciones ambiciosas de todos los sectores".
La responsable de Greenpeace ha recordado que el reciente informe sobre suelo del IPCC estima que hasta el 37 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario y, de todas ellas, la ganadería de carne y lácteos es responsable del 14,5 por ciento.
"Se trata de una cantidad similar a todas las emisiones que vienen del transporte global -barcos, coches, trenes y aviones- y señalan con gran claridad cómo este es un sector muy importante a considerar en las políticas climáticas", ha explicado.
Para Reyes Tirado, además de contribuir a mitigar la emergencia climática, una dieta con menos carne "incrementa la salud de las personas" y, por eso, los ciudadanos deben incorporarlo en sus demandas a los políticos.
En su opinión, el consumo excesivo de carne "no es una cuestión cultural, es el propio sistema y el sistema se está equivocando", pues la mayoría de los cultivos se destinan en la actualidad al ganado y no a alimentar a las personas.
Greenpeace felicita al Ministerio español para la Transición Ecológica por haber decidido preparar un "menú sin carne" en la inauguración de la COP25, pero ha instado al Gobierno a promover la adopción de una dieta basada en vegetales y con una cantidad mínima de carne en todos los comedores colectivos públicos.
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
La gula de los falsos luchadores sociales
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Investigadores chinos identifican un nuevo virus zoonótico con 35 infectados confirmados