Centroamérica en Japón
Cada país escogió un filme representativo de su filmografía, casi todos dirigidos por mujeres, y lo ha subtitulado al japonés

El próximo lunes se inicia en Tokio, un festival dedicado al cine de países centroamericanos, en conmemoración a los 80 años de relaciones diplomáticas entre esta región y Japón.
A celebrarse entre el 1 y el 5 de junio en la sede del Instituto Cervantes de la capital nipona, el evento es una iniciativa conjunta de las embajadas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Cada país escogió un filme representativo de su filmografía, casi todos dirigidos por mujeres, y lo ha subtitulado al japonés.
La muestra se inaugurará el lunes con la película Princesas Rojas (2011), de la costarricense Laura Astorga Carrera, que cuenta, desde el punto de vista de una niña de 11 años, la historia de una familia que se traslada de Nicaragua a Costa Rica en la década de los ochenta, en medio de la Revolución Sandinista.
Astorga visitará Tokio el día de la proyección para presentar la cinta y hablar sobre el cine de Costa Rica.
El festival contará además con un documental hondureño sobre unas ruinas mayas, el documental nicaragüense Lubaraun (2014), de María José Álvarez y Martha Clarissa Hernández, y la cinta ambientada en El Salvador Voces Inocente s (2004), del director mexicano Luis Mandoki.
El filme documental guatemalteco El vuelo del Azacuán (2012), de Rafael González, clausurará el festival.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Hombres que dejan huellas…
-
Español Manolo Mirambel tiene grandes planes con el Veraguas CD en Panamá
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia