'Agente Elvis' y 'The Mandalorian' destacan como joyas del 'streaming'

  • 23/03/2023 00:00
Exploramos las series que dan de qué hablar este mes en las plataformas de 'streaming', entre un Elvis espía con humor negro hasta el regreso de un cazarrecompensas redimido en una galaxia muy lejana
Elvis regresa a las pantallas con violencia y una trama no apta para niños en una serie animada de Netflix

El “Rey del rocanrol”, Elvis Presley, regresa a las pantallas internacionales luego del éxito de la biopic musical, Elvis (2022) con Austin Butler en el papel protagónico. Ahora, el Rey se ve transformado en un espía internacional en la nueva serie de animación para adultos, Agente Elvis (Netflix), estrenada la semana pasada y creada por John Eddie y Priscilla Presley, y dedicada a la memoria de su hija Lisa Marie Presley.

La serie presenta un reparto de voces estelares como Matthew McConaughey, Kaitlin Olson, John Knoxville, Tom Kenny, Niecy Nash, Don Cheadle y Priscilla Presley. Es sorprendente que una serie donde Elvis Presley es un espía internacional en medio de su trabajo como actor y cantante, no se haya hecho antes, pero al ver su guion nada amigable para las familias, se hace obvio que Agente Elvis no es la serie que se hubiera hecho en los tiempos de Elvis.

Cargada de humor sarcástico y, en ocasiones sádico, la serie da inicio presentando a Elvis en el máximo apogeo de su carrera, aún felizmente casado con Priscilla, y Lisa Marie siendo una bebé de brazos; esto hasta que un chimpancé llamado Scatter (Tom Kenny) comienza a dispararle a personas en la cara. Es en este universo alterno en el que Elvis es reclutado como un espía por The Central Bureau (TCB), una agencia de espionaje que “ha dado forma silenciosamente al mundo actual” y que recluta a personajes famosos en el arte, la música y la ciencia para realizar sus misiones y mantener la paz en el mundo.

La serie fue creada por Priscilla Presley y es dedicada a su hija, Lisa Marie

Para muchos, ver a Elvis dando patadas karatecas, corriendo en autos lujosos y utilizando armas a diario para salvar el mundo puede ser una trama atractiva, sin embargo, el humor utilizado por Eddie en casi todos sus 10 episodios inaugurales, cae en remates vacíos y repetitivos utilizando chistes de orgías y actos sexuales como tema recurrente, lo que hace que cada tercer chiste sea plano y sin mayor reacción.

Agente Elvis no es la primera serie que recrea este tipo de humor. La veterana Archer (2009), una parodia igual de irreverente sobre el mundo del espionaje que se centra en el “mejor espía del mundo”, Sterling Archer, junto con el equipo de agentes de campo y la jefa de todos –además de madre de Sterling–, Malory Archer, también es reconocida por su humor ácido, que cita a decenas de famosos de la cultura popular (siendo Burt Reynolds un favorito) y tiene un contenido moderado de chistes y escenas que siluetan lo sexual. Pero este no es el centro de la comedia, sino que la acción, el drama y los cambios de versiones desde la tercera temporada hacen una innovación en el tono de la serie, mientras descubrimos que ningún personaje queda a salvo de tener una moral grisácea en todo momento.

Es difícil no recordar a Archer al ver a Elvis convencer al público –y los demás personajes– que es uno de los mejores reclutas de la agencia. Pero Elvis es interpretado con una mayor carga de conciencia y una moral más estable que la presentada por Archer, dejando ver a un Elvis que realmente quiere dejar su huella y hacer del mundo un lugar mejor, pero de forma 'cool' y llena de acción. “Decidí hace un tiempo que no me iba a quedar sentado mientras este país estaba destrozado por todo el caos, los hippies sucios, las drogas y el crimen”, comenta el cantante en su primer episodio.

La nueva temporada de 'The Mandalorian' amplia los conflictos culturales y políticos que afectan el rumbo de Din Djarin.

Asimismo, el estilo de animación es atrayente y deja ver una técnica de expresiones que permite acercarnos más a los personajes de forma orgánica, sin manipular al espectador con ojos grandes y modelos en 3D con movimientos extremadamente realistas. Los colores son vibrantes, irregulares y cada personaje está basado en formas que contrastan entre sí, creando una sensación de movimiento constante y trayendo levemente a la memoria aquel estilo de formas geométricas y bordeados intensos en series de los años 2000 como Isla total del drama (2007) y The Venture (2003-2018).

La violencia, el lenguaje soez y la sangre son los principales recursos de la serie y permanecen presentes en cada episodio, pese a que Elvis es el personaje que menos abusa de estos. Por su parte, la agente principal del TCB, Cece Ryder (Kaitlin Olson) es una mujer con visión hedonista y astuta –de la forma más caricaturesca posiblev, y quien queda a cargo de llevar a Elvis ante el comandante (Don Cheadle) quien con su personalidad carismática y relajada salva muchas de las escenas con menos acción y distracciones de explosiones.

Por su parte, Bobby Ray (John Knoxville) es el mejor amigo de Elvis y un genio en reparaciones de todo artefacto mecánico, pero capta mucha menos atención que el chimpancé sádico Scatter, quien revive la idea de que el peso cómico muchas veces recaerá en el personaje que menos habla durante toda la serie, utilizando únicamente la comedia física y los remates de los demás personajes para alcanzar risas.

El nuevo episodio de la serie da rienda suelta al lugar que ocupa Bo-Katan en una nueva cultura y los pasos de Djarin en su propio camino.

La serie es una oda a la comedia negra, esa que nos saca una carcajada en medio de un tema sin visible gracia, pero que con un comentario acertado en el momento preciso, puede convertirse en el momento más gracioso de todos. Quedará esperar que el desarrollo de la comedia en Agente Elvis encuentre su ritmo y deseche los clichés obvios para dar cabida a chistes mejor pensados y misiones más allá de salvar Las Vegas, falsificar la llegada del hombre a la luna y sectas de hippies violentos que mantengan la atención de las audiencias por más temporadas.

Un universo de cazarrecompensas y política galáctica

Y de Las Vegas a un lugar de una galaxia muy, muy lejana llega a la listas de estrenos más esperados la tercera temporada de The Mandalorian (Disney Plus), que continúa agregando episodios a su catálogo cada miércoles. Hasta el momento los cuatro episodios disponibles han dejado una nueva trama que seguir tras los eventos del final de la segunda temporada donde vimos a Din Djarin (Pedro Pascal) y Grogu separarse, a una Bo-Katan (Katee Sackhoff) ir de camino a Kalevala y un conflicto político a punto de explotar con altas desventajas para todos.

'Agente Elvis' ya entró en la lista de 'Top 10' en Netflix en Panamá.

Ahora, la trama comienza a complicarse poco a poco, dejando ver la nueva dirección en la que los personajes van y se compenetran entre sus subtramas de forma orgánica y diferente a lo que muchos fanáticos esperaban. Los showrunners Jon Favreau y Dave Filoni están contando historias que no necesariamente obedecen las expectativas estándar de lo que debería ser un episodio de un programa como The Mandalorian, dejando mayor espacio para la adición de personajes de peso y giros dramáticos.

Entre el reencuentro de Grogu con Din, la tensión de Din con su posición frente al credo de los mandalorianos y un indicio del regreso de Moff Gideon (Giancarlo Esposito) en los próximos episodios, la nueva temporada ha dado alimento a los fanáticos para mantenerla en una alta posición, merecido para una de las mejores series que ha producido LucasFilms y Disney para su plataforma de streaming.

Asimismo, la trama nos arroja algunas joyas dentro del crecimiento de sus personajes, tales como Bo-Katan y Din, cuyas conversaciones dejan entrever sus diversas perspectivas sobre la importancia de la cultura de un país –o planeta– en la vida que forjan sus ciudadanos. Para Din como adoptado de Mandalore, el credo es parte de su identidad, mientras que para Bo-Katan es una ideología. ¿Te define el lugar donde vives, el lugar donde creces o el código por el que vives? Tiene sentido que Din se aferre más a la cultura como hijo del exilio, mientras que Bo-Katan define a Mandalore más como un lugar físico para reconstruir.

Sin intención de explayar una reseña completa de la serie en este espacio, simplemente destaco la cohesión que The Mandalorian continúa mostrando en cada episodio, aun en medio de diversos cambios en su guion. Con el nuevo episodio veremos la llegada de Bo-Katan a la cultura mandaloriana tras su redención y bienvenida en el clan, los caminos de Din y su rol como líder, además de la exploración del enfoque en los sistemas rotos y la burocracia opresiva que se sigue revelando en su trama.

Lo Nuevo