Libros que enseñan a través de la radio
PANAMÁ. ¿Has llegado a los cuarenta y no sabes leer ni escribir? ¿sientes que el mundo pasa por ti, pero tu no pasas el mundo? “Nunca e...
PANAMÁ. ¿Has llegado a los cuarenta y no sabes leer ni escribir? ¿sientes que el mundo pasa por ti, pero tu no pasas el mundo? “Nunca es tarde para aprender”, es el lema del “El maestro en casa”, un proyecto innovador que lleva a cabo un grupo de personas liderados por el sacerdote Fernando Guardia Jaén.
El proyecto se ha fortalecido en las provincias de Coclé, Darién, Colón, Herrera y Los Santos y ha enseñado a leer y a escribir a unas 4 mil personas.
Mario, un campesino de Chiguirí Arriba en Coclé no sabía leer ni escribir, se preguntaba por qué la gente compraba los periódicos y disfrutaba tanto al verlos. Ahora, después de haberse educado en con “El Maestro en Casa”, las primeras palabras al dar su testimonio son “descubrí el periódico”.
El maestro en casa es un sistema de educación a distancia, que permite a la persona seguir trabajando al tiempo que puede estudiar desde su propia casa. Su metodología trabaja a través de libros programados (cuestan entre tres y seis dólares dependiendo del nivel), clases radiales y encuentros semanales. Las clases por radio duran 30 minutos por día y cada nivel tiene una hora diferente de transmisión.
En el nivel de alfabetización, el estudiante aprende lo necesario para iniciar su primaria y premedia de seis trimestres cada uno. Este proyecto es avalado por el Ministerio de Educación y pueden participar personas desde 15 años en adelante. Este año se realizará la primera graduación del Maestro en Casa, que inició en el 2001, pero aún no tiene alumnos en la ciudad capital.
“Estamos haciendo un esfuerzo para difundirlo y lograr que se inscriban personas de la capital y de otros lugares”, dice el padre De la Guardia. El programa se transmite por siete emisoras, radio Penonomé, radio Hogar, radio María, radio Crisol, Voz Sin Fronteras, Ondas del Canajagua y radio Provincias. Entre los países que ha implementado este programa y donde ha sido todo un éxito están España, Guatemala, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Panamá.
Pese a que el programa es dirigido por personas católicas, las inscripciones están abiertas a todo público sin distingo de raza, sexo, edad, condición social, ni credo. Para el cura director de esta agrupación “los adultos mayores son los verdaderos marginados, porque quedaron rezagados de la educación que no pudieron tener en su tiempo”.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
La llorona del 29 de mayo de 2023