Trump intensifica su ofensiva comercial con nuevas cartas arancelarias y prohíbe venta de tierras a China

  • 08/07/2025 15:02
Estados Unidos endurece su política económica internacional y nacional con medidas que afectan a la Unión Europea, países asiáticos y propietarios extranjeros de terrenos agrícolas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 8 de julio una nueva fase en su estrategia comercial internacional al declarar que la Unión Europea también recibirá una notificación oficial con los aranceles que le aplicarán en los próximos días. “Faltan, probablemente, un par de días para eso”, expresó Trump, según reportó el diario El País.

“Estamos hablando con ellos, y nos están tratando amablemente, después de años de ser terribles con nosotros. Solo quiero que sepan que una carta significa un trato. Tenemos 200 países. No podemos reunirnos con 200 países”.

En paralelo, el mandatario adelantó que se impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, aunque no ofreció detalles concretos sobre su implementación. De acuerdo con El País, esta decisión sigue la línea de los gravámenes ya impuestos al acero y al aluminio.

La tensión también creció en los mercados tras el anuncio de que no habrá más prórrogas para los nuevos impuestos comerciales. “Los aranceles comenzarán a pagarse” entonces, escribió Trump en Truth este martes. “No ha habido cambios en esta fecha ni los habrá. En otras palabras, todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025. No se concederán prórrogas”.

Ese mismo día, el presidente estadounidense firmó 14 cartas dirigidas a gobiernos de distintos países —entre ellos Corea del Sur, Japón, Laos y Myanmar— informándoles de los porcentajes arancelarios asignados, que van desde el 25% hasta el 40%. Las misivas, según El País, “invitaban a participar de la extraordinaria economía estadounidense”, siempre que se eliminen “déficits comerciales” generados por “los aranceles, y las barreras regulatorias, no arancelarias y de comercio”, que “desafortunadamente, están lejos de ser recíprocos”.

Trump también advirtió que cualquier represalia comercial será respondida con nuevos aranceles del mismo porcentaje: una medida espejo que podría agravar la volatilidad financiera global.

Venta de tierras agrícolas a extranjeros, bajo veto

En otro frente, la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, anunció que se prohibirá la adquisición de tierras agrícolas estadounidenses por parte de compradores provenientes de naciones consideradas como “enemigas”, como China, Rusia e Irán. Esta decisión, señaló Rollins en conferencia de prensa conjunta con los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, responde a amenazas en materia de seguridad nacional y alimentaria.

Según los datos oficiales presentados, más de 107 mil hectáreas de terreno en EE.UU. están actualmente en manos de propietarios chinos, muchas de ellas vinculadas a la empresa Smithfield Foods, adquirida por el conglomerado WH Group en 2013.

Tanto esta medida como la nueva oleada de aranceles responden, según El País, al principio de “America First” que guía la política económica de Trump. Aun así, la inconsistencia en los anuncios ha generado preocupación internacional.

Lo Nuevo