Mentes enfermas del cine
Las mente humana puede crear ángeles o demonios. ¿Qué tienen en común Norman Bates de "Psycho" y Hannibal Lecter de "The Silence of the ...
Las mente humana puede crear ángeles o demonios. ¿Qué tienen en común Norman Bates de "Psycho" y Hannibal Lecter de "The Silence of the Lambs" además de protagonizar dos películas de culto?: pues ser dos de las 50 mentes más perturbadas del cine retratadas en "Psicópatas en serie".
John, el asesino de "Seven"; Mickey y Mallory, de "Natural Born Killers"; Leatherface y su "The Texas Chain Saw Massacre"; Alex, el excéntrico cabecilla de "A Clockwork Orange"; Jack Torrance y su "The Shining"; o Bruno, de "Strangers on a Train", conviven -y algunos mueren- en las páginas de un libro que destila sangre por sus páginas.
Y es que "la sangre vende", como reconoce los autores de la obra, que han seleccionado medio centenar de cintas en cuyos fotogramas aparecen casi 500 muertos entre asesinatos a sangre fría y otras atrocidades cometidas por los peores monstruos humanos que el cine se ha atrevido a crear o recrear, pues también hay películas basadas en hechos reales.
Es el caso -por citar sólo algunas- de "Heavenly Creatures", "Elephant", "The Boston Strangler", "10 Rillington Place", "Henry, Portrait of a Serial Killer", "The Texas Chain Saw Massacre", "Wolf Creek" o "Ted Bundy", quien tuvo el dudoso honor en ser el primer catalogado como "asesino en serie" en Estados Unidos.
La mayor parte de las cintas seleccionadas son estadounidenses, ya que la realidad se impone: "El cine norteamericano siempre reina", según Dalmau, quien subrayó, no obstante, que en su libro l han "puesto de todo, películas españolas, alemanas, francesas... hasta una coreana, para que haya variedad".
De las ocho con denominación de origen del Reino Unido destacan, por ejemplo, "Frenzy" y "Strangers on a Train", de Alfred Hitchcock; "A Clockwork Orange" y "The Shining", de Stanley Kubrick; o "Repulsion", dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Catherine Deneuve.
La coreana de la que hablaba Dalmau es "Salinui chueok (Crónica de un asesino en serie)", de Bong Joon-ho; pero también figura la austríaca "Funny Games", de Michael Haneke; y la australiana "Wolf Creek", de Greg Mclean, considerada un clásico del cine de terror.
Completan la lista de películas no estadounidenses la producción británico-neocelandesa-alemana "Heavenly Creatures", de Peter Jackson; las alemanas "M., morder unter uns", de Fritz Lang, y "Das Cabinet des Dr. Caligari", de Robert Wiene; así como la francesa "A l'intérieur", de Alexandre Bustillo y Julien Maury.
Estas dos últimas responden a la preocupación de que hubiese filmes de "todas las épocas". Así, la primera data de 1920 y es una película muda, mientras que la segunda es de 2007, fue proyectada ese año en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y es "quizás una de las películas más extremas que se ha visto en una pantalla de cine", de una violencia "atroz y espeluznante".
Un psicópata es "una persona que padece un trastorno de la personalidad antisocial.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba