Un concierto especial

PANAMÁ. En medio de su exitosa carrera musical, el salsero boricua Gilberto Santa Rosa cumplirá mañana una especial visita en Panamá.

PANAMÁ. En medio de su exitosa carrera musical, el salsero boricua Gilberto Santa Rosa cumplirá mañana una especial visita en Panamá.

“Encuentro de las madres” es el espectáculo que dedicará a las mamás panameñas con quienes compartirá esta importante fecha, sin la suya, Ana María Cortés. Con la voz quebrada, ‘El Caballero de la salsa’ no dejó de alabar a aquella mujer que hace pocas semanas emprendió el viaje eterno y que le abrió los brazos en cada minuto de su vida.

“Ella me enseñó el alto sentido de la responsabilidad y por eso hasta el último día, me comprometió a ‘no parar de cantar’ aún en los momentos más difíciles de la vida” señaló el artista.

‘No voy a llorar toda la vida’, tuve la oportunidad de tener a mi madre todo el tiempo necesario y ella hizo de mi, un hombre, padre y profesional exitoso; lo que soy se lo debo a ella, por eso siempre le agradeceré su entrega.

Esta cita anual en Panamá, estará marcada por muchos sentimientos, pero estoy seguro que el público salsero lo entenderá. Samy, Sandra y Eddie me acompañarán y será un concierto lleno de buen ritmo, asegura el artista.

Al referirse al último disco del productor boricua, José Lugo ‘Guasábara’ en el que participa junto a otros 30 salseros, Santa Rosa lo describe como ‘magistral’.

Compartir créditos con Víctor Manuelle, Cano Estremera, Herman Olivera y el cubano Isaac Delgado es un tremendo honor, sostuvo.

“Es un coctel completo. Una producción con romanticismo, bolero, y salsa total es el mejor reconocimiento a la sangre latina”, considera.

Guasábara va a ser bien importante para la música. Es un disco cuya riqueza económica es el amor por la música", afirmó.

Consultado sobre sus iniciativas de promover a los nuevos talentos el apego a la salsa, Santa Rosa no vasciló en responder, que es necesario respaldar las nuevas generaciones, pues en ellos estriba el deseo de que no muera la salsa y que este sea el legado que identifique a los latinos.

El trabajo en equipo es básico, pero también hay que sumar al público para que comprenda que el camino al éxito es difícil y hay que llevar una promoción masiva en la industria, reflexiona el músico. La salsa es vida y mantiene el calor de la gente, si nosotros no nos preocupamos por ella, ¿quién lo hará?, este es un proyecto de incursión que ha rendido frutos, porque el primer concierto organizado por Santa Rosa en Puerto Rico, rebasó las expectativas en la isla. Mañana los panameños tendrán la oportunidad de bailar sus temas, esta vez, contemplando un músico más entregado en el escenario y con la firmeza de apoyar a las promesas que servirán para no dejar morir la salsa.

Lo Nuevo