La vida como un arte

PANAMÁ. . . Previamente a su presentación oficial en el marco de la V Feria Internacional del Libro de Panamá, que comenzará el 19 de a...

PANAMÁ.

. Previamente a su presentación oficial en el marco de la V Feria Internacional del Libro de Panamá, que comenzará el 19 de agosto, la novela “La vida como obra maestra”, de David Stevens, llegará a las librerías panameñas el próximo viernes.

Se trata de la ópera prima de este ingeniero venezolano que se encuentra desde hace cuatro años radicado en el país. Actualmente, se desempeña como gerente de cuentas de una empresa de la localidad.

Le tomó aproximadamente 10 años finalizar lo que constituye su debut literario. “La historia era parte de otra tama, de otro libro. Decidí separarla y convertirla en una novela”, apuntó el autor que nació en Venezuela.

Ambientada en Islandia, “La vida como obra maestra” narra la historia de un joven “desmotivado”, un fotógrafo que no se encuentra cómodo en el ambiente de trabajo en el que se desempeña.

“Se encuentra sin rumbo real, ya sea en su vida sentimental o profesional”, señaló Stevens.

El fotógrafo recibe un asignación en Islandia, donde conoce a un exitoso pintor que se ha retirado de la vida pública. Este personaje le empieza a hablar de arte “pero con un trasfondo que es interpretado por el joven como instrucciones de vida”. A lo largo de la trama, el protagonista conoce a una muchacha de la cual se enamora.

El ex profesor universitario define a “La vida como obra maestra” como una novela inspiracional, aunque no precisamente de “autoayuda”.

Para el autor el mensaje de la obra radica en la potencialidad que tenemos todos de convertir “nuestras vidas en obras de arte”.

Añade que la interacción entre maestro y alumno, en este caso entre el fotógrafo y el pintor, conforma el eje alrededor del cual se desarrolla la trama central de la novela.

Stevens, quien durante varios años ha dictado varios cursos y seminarios, asegura que hoy en día existen muchos jóvenes y profesionales que parecieran que estuvieran en medio de un “huracán que nos lo lleva a ningún sitio”, lo que les dificulta descubrir su sentido de pertenencia profesional, su verdadero potencial.

Actualmente, el incipiente escritor se encuentra en conversaciones para lanzar su libro en otros países de la región. Comenta que tiene otros proyectos literarios en mente. “Todo es cuestión de darle tiempo a las ideas para que maduren”, apuntó.

Lo Nuevo