El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/05/2010 02:00
¿PUEDE AFECTAR. psicológicamente la obesidad a mi hijo? Sí, la capacidad del niño para discriminar entre el hambre y otras necesidades o afectos se desarrolla en la experiencia recíproca al lado de su madre”, según declaraciones del sicólogo Adrián Lasso.
Además, cuando la madre alimenta al niño en respuesta a demandas que no son nutricionales, como ternura, enojo o miedo, él no podrá diferenciar entre lo que es el hambre y estar molesto. Esto provocará una sobrealimentación y la confusión ante las demandas afectivas del niño, que no le permitirán tener una claridad de sus necesidades, lo que generará mayor inseguridad, puntualiza el especialista.
Respecto a la tolerancia de los compañeros
El niño y adolescente obesos muestran poca tolerancia a las actitudes de sus compañeros y familiares en relación con su aspecto y aceptación, muy pronto se sienten marginados y rechazados, los insultos de sus compañeros pueden ser destructivos. Es notable los comentarios destructivos de compañeros del colegio y que afectan en gran medida al niño obeso.
Esta condición se exacerba en los adolescentes en los que coincide con los cambios físicos propios de su edad. Actualmente, ser obeso o tener ligero sobrepeso, esta fuera de moda.
El cuerpo obeso puede representar una protección, una barrera o una máscara como defensa para protegerse de su inseguridad, dependencia y ansiedad, finaliza Lasso.