El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Escritor panameño en la XIV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo
- 03/05/2011 09:03
El próximo 4 de mayo dará inicio formal a la XIV Feria Internacional del Libro
en Santo Domingo 2011 organizada anualmente por el Ministerio de la Cultura de
República Dominicana y que tendrá lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo
Duarte en la ciudad capital.
De Panamá está invitado el escritor José
Luis Rodríguez-Pittí que el sábado 7 de mayo a las cuatro de la tarde dictará la
conferencia “Literatura panameña: los narradores del siglo 21”. El evento tendrá
lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Santo Domingo ubicado en la Plaza de
la Cultura Juan Pablo Duarte.
José Luis Rodríguez-Pittí viajará además
con una muestra de libros de autores panameños de cuento, poesía, novela y
ensayo. Los libros se mostrarán en el puesto de Panamá en la Feria Internacional
del Libro de Santo Domingo (puesto compartido con el Sistema de Integración
Centroamericana) y durante la conferencia en el Museo de Arte
Contemporáneo.
José Luis Rodríguez-Pittí es escritor, artista visual e
ingeniero, autor de “Sueños urbanos”, “Crónica de invisibles”, “Panamá Blues”,
“El camino de la cruz”, “De diablos, diablicos y otros seres de la mitología
panameña”, “Reggae Child”, “Cuadernos de Azuero” y los textos de ingeniería
“Principios de simulación de redes neuronales” y “Visión de máquina”. En Panamá,
Rodríguez-Pittí se ha destacado además como gestor cultural, organizando eventos
diversos, happenings, congresos, festivales, exposiciones, ediciones de libros y
por ser el responsable de llevar muestras de literatura panameña a ferias
internacionales en San José, Nueva York, Buenos Aires, Guatemala y ahora, en
Santo Domingo, todo con el apoyo de la Fundación “El Hacedor”.
Con doce
pabellones, conferencias y presentaciones teatrales, la Feria Internacional del
Libro de Santo Domingo es la más grande de la región de Centroamérica y el
Caribe, superada en tamaño en América Latina sólo por las Ferias de Guadalajara
en México, Bogotá en Colombia y Buenos Aires en Argentina. Este año la Feria
está dedicada a la Santa Sede en conmemoración de los 500 años del
establecimiento de la Diocesis de Santo Domingo y La Vega. Como parte de este
evento cultural, se hará un homenaje especial a monseñor Francisco J. Arnaiz y
al padre José Luis Sáez.