EL DEBATE SOBRE EL DÍA PUENTE

El hecho de que el Gobierno designara el siete de noviembre como ‘día puente’, anticipando así a la conmemoración el miércoles del ‘Día ...

El hecho de que el Gobierno designara el siete de noviembre como ‘día puente’, anticipando así a la conmemoración el miércoles del ‘Día de los mártires’, ha suscitado toda clase de reacciones entre la sociedad civil.

El doctor Mauro Zúñiga considera que el 9 de enero de 1964 es una fecha intransferible debido a que lleva ‘implícito el significado de nuestra identidad’. ‘Muchos panameños perdieron la vida y muchos sufrieron heridas cuando nuestra juventud tomó la decisión de colocar la bandera panameña en el colegio que tenían los gringos en el enclave colonial para que se cumpliera el acuerdo fijado. Hoy veo que el gobierno la quiere borrar de nuestra memoria al cambiar la conmemoración para el lunes 7 de enero’, advierte el autor.

Pa ra el miembro del Movimiento por la identidad y la memoria histórica ‘los intereses comerciales de los que se benefician con un prolongado fin de semana no pueden prevalecer sobre la dignidad nacional’.

La docente Ileana Gólcher califica a los ‘días puentes’ como ‘iniciativas promovidas por distintos gobiernos para intentar desactivar nuestro mayor activo cultural: la memoria histórica y ciudadana’.

‘No olvidemos lo establecido en el Código de Trabajo, en el artículo donde hablan de descansos obligatorios (fiestas y duelos nacionales). Ahí determinan que para efectos del 9 de enero y del 28 de noviembre (puntualmente estas 2 fechas) cuando coincidan con martes o miércoles, se pasa el día de descanso para el lunes anterior, y si coincide con jueves o viernes, el día de descanso sería el lunes siguiente’, apunta Carolina Porras, otra integrante del Movimiento por la Identidad y la memoria histórica. Considera que estos ‘días puentes’ chocan ‘con el sentido de memoria histórica e identidad nacional’.

Lo Nuevo