Miviot busca inversión del CAF para crear proyecto habitacional

Para la entidad lograr este apoyo representaría una oportunidad clave para fortalecer los programas del ministerio y avanzar hacia soluciones estructurales para las familias vulnerables

Con miras a fortalecer las políticas públicas de vivienda y ampliar el acceso a soluciones habitacionales, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) sostuvo una serie de reuniones de trabajo con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en las que abordaron la posibilidad de establecer una alianza financiera estratégica.

Para el Miviot, el respaldo del CAF en proyectos habitacionales representaría una oportunidad clave para fortalecer los programas del ministerio y avanzar hacia soluciones estructurales que respondan a las necesidades reales de las familias más vulnerables.

“Terminamos una reunión con el CAF sumamente interesante, donde buscamos alternativas de financiamiento para encontrar la viabilidad del proyecto Ciudad del Sol. Vamos con paso firme avanzando”, dijo el viceministro Fernando Méndez.

Méndez ponderó el apoyo del organismo internacional para concretar el proyecto habitacional, con una planificación ordenada y que conjugue estrategia, desarrollo e ingeniería, para las miles de personas que se beneficiarán.

Durante las sesiones, el CAF explicó sus experiencias en el financiamiento y ejecución de programas de vivienda social en países como República Dominicana, Ecuador y Colombia, lo que abre la posibilidad de adaptar estos modelos a las realidades y necesidades de Panamá.

La intención del Miviot es establecer una relación de cooperación a largo plazo con este organismo multilateral, que no solo contemple financiamiento, sino también acompañamiento técnico.

Crédito

Hasta el momento, ,el CAF mantiene una cartera activa de crédito por $2.500 millones en Panamá, que han destinado a diferentes programas, según declaraciones dadas a este medio por el presidente ejecutivo del Banco del CAF, Sergio Díaz-Granados.

Por ejemplo, Díaz-Granados indicó que actualmente se encuentra trabajando en una asistencia técnica para el Aeropuerto Internacional de Tocumen para que siga reforzando su conectividad aérea desde Panamá.

Lo Nuevo