Temas Especiales

05 de Dic de 2023

Cultura

Una idea por si sola no tiene valor

Uno de los grandes paradigmas que he tenido que romper como mentor de emprendedores, es el hecho que muchos piensan que la sola idea es ...

Uno de los grandes paradigmas que he tenido que romper como mentor de emprendedores, es el hecho que muchos piensan que la sola idea es suficiente para que las cosas funcionen.

Una idea por si sola no tiene valor. El verdadero valor surge de lograr que la misma reúna a un equipo de personas que pueda lograr entender todas las aristas que la misma tenga y que logre volverla una realidad.

Con esta finalidad, desde siempre la humanidad ha echado mano a una de las más poderosas herramientas jamas inventada: el trabajo colectivo. Cazar un mamut solo fue posible cuando muchos cazadores se unieron para lograrlo. Uno solo jamás lograría hacerle frente a un ‘animal tan grande’.

En el ecosistema emprendedor ese tipo de interacción es clave. En Panamá existen esfuerzos para lograr alentar este tipo de acciones. Nosotros, desde ‘kernel Community’, le apostamos a la creación de conocimiento por medio de la generación de un ‘think tank’ sobre temas relacionados con la ‘economía del conocimiento’.

En días pasados, la Ciudad del Saber lanzó una ‘red de emprendedores’ como una herramienta para incidir en el ecosistema emprendedor del país. Otros entes. tanto privados como públicos, comienzan a enfocar sus esfuerzo en participar de esta gestión.

Es muy importante que todos estos esfuerzos logren resultados tangibles, que los emprendedores sientan que se los ayuda y que las cifras macroeconómicas del país comienzen a reflejar esta realidad.

Es muy importante para los entes gubernamentales el entender que las cosas deben hacerse de forma sistémica, que apunta de regalos no se crea un emprendedor y que la creatividad y la innovación deben inculcarse desde kínder y no en un curso de 120 de horas.

Los países avanzan cuando invierten en cultura, educación y tecnología. No conozco otra forma de generar riqueza a largo plazo, Panamá está llamada a escuchar a las voces que tanto a nivel local como internacionalmente claman por una planificación seria, unos objetivos claros y un desarrollo a largo plazo, que no dependa de un solo gobernante sino más bien que atienda a un consenso que vaya más allá de todos los gobiernos y se establezca como una política de estado.

Por allí creo yo que se asoman más fácil la innovación y el desarrollo. En caso contrario creo que es muy difícil lograr cambios de fondo y resultados sostenibles.