La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/07/2014 02:00
Tome papel y lápiz para hacer la agenda del Día del Niño. Puede ser un itinerario con toque cultural.
En el Casco Antiguo encontrará el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, abierto de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
La exposición permanente presenta testimonios de la ruta y de la construcción. Desde el próximo 24 de julio estará abierta la muestra temporal ‘Exposición Visión Histórica de Panamá a través de la Fotografía 1860-2013’. También ofrece actividades didácticas para niños, desde edad pre-escolar hasta básica y media, desarrollando sus habilidades, destrezas y creatividad.
El Biomuseo, ubicado en la Calzada de Amador, es ideal para niños y adolescentes porque presenta la historia del surgimiento del istmo, hace tres millones de años, y cómo este hecho cambió el clima y la biodiversidad del mundo entero.
Esta estructrua es considerada un hito, siendo el primer edificio diseñado por el célebre arquitecto Frank Ghery y construido en Latinoamérica.
Hay tres exhibiciones, la primera es la llamada central: ‘Panamá: Puente de Vida’, a cargo de un guía interpretativo certificado por el Biomuseo. Inclusive se puede solicitar un guía para niños o familias. Otro tipo es la ‘Visita Exclusiva’, que se realiza a puertas cerradas. Consiste en la exhibición central, exhibiciones temporales o una gira arquitectónica del edificio. Esta última también se puede realizar con una visión interpretativa. Es ideal para quienes admiran la arquitectura y el diseño.
Hacia el Canal
Desde el Centro de Visitantes de Miraflores se puede observar el paso de los buques por las esclusas, que se abren y cierran brindando un espectáculo único en el mundo.
Es el sitio indicado para conocer una parte de las operaciones diarias de la ruta interoceánica. Desde su apertura en 1914, más de un millón de naves han transitado por el Canal.
El centro cuenta con un bien equipado teatro, tres terrazas de observación, tienda de recuerdos, salón para eventos, tres terrazas de observación y un restaurante con vista panorámica.
Otra opción para el ‘fin de semana canalero’ es visitar el edificio conocido como el ‘Administration Building’. Es muy interesante por su historia y los tesoros que alberga, como la campana del vapor Ancón, la primera nave que atravesó la vía interoceánica hace 100 años, y los murales que narran la monumental construcción del Canal. Allí también hay venta de recuerdos. Hoy es la sede de las oficinas administrativas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Su arquitectura de estilo renacentista italiano, con tres plantas y un sótano, fue obra de los arquitectos Justin W. Lord y Mario Shiavoni. El pasado 15 de julio, este edificio cumplió su primer centenario.
¿Más opciones? Manejar desde el centro de la ciudad hasta Gamboa, no sólo admirará las riberas canaleras, también toda la familia disfrutará del paisaje natural de esta zona. Incluyendo el bosque tropical.
En esta área, los tour operadores ofrecen visitas en bote y para pesca, recorridos por la Villa Indígena Emberá y otras actividades.
Este Día del Niño, es posible hacerlo inolvidable para sus chicos. Con la información adecuada, excelente planificación y muchas ganas de descubrir otra dimensión de Panamá y su historia. En especial, inspirarse en los primeros 100 años del Canal de Panamá.