Un viaje de vuelta a “Macondo”
Hasta el 4 de mayo el universo mágico de Gabriel García Márquez se toma la gran fiesta anual de los libros en Bogotá
El Macondo de Gabriel García Márquez se instaló en la Feria del Libro de Bogotá y con él la ‘Fiesta de las Lenguas', en la que las comunidades indígenas piden a gritos que su idioma no se extinga y hacen honor a su cultura, música y raíces ancestrales.
Una carpa de circo, decorada con peces dorados, mariposas amarillas, música caribeña y los inventos de Melquíades, el gitano de ‘Cien años de soledad', fueron la excusa para traer, a quienes como este personaje, hablan otras lenguas, pero han tenido que usar una impuesta desde los tiempos de la conquista de América.
Las personas que llegan a este espacio pueden conocer e interactuar con los representantes de la lenguas nativas, escucharlos hablar y maravillarse con lo diferente.
En Colombia existen 68 lenguas nativas y la mayoría son habladas por indígenas, algunas de ellas sin escritura y muchas en peligro de extinción, lo que para Moisés Medrano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, significa una pérdida absoluta de la riqueza cultural del país.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes